Repercusión de la pandemia por covid-19 sobre los servicios de reproducción asistida

Las prioridades de las mujeres han cambiado con el transcurso de los años y sus necesidades actuales se centran en alcanzar un mejor desarrollo personal, tanto desde el punto de vista intelectual como laboral. Esta es una de las razones por la que muchas mujeres postergan la maternidad, lo cual...

Hemangioma cavernoso ovárico, un hallazgo incidental y poco frecuente

El hemangioma es un tumor benigno englobado dentro de las malformaciones vasculares. Aparece de forma más frecuente en la piel, tejido celular subcutáneo y mucosa oral pero raramente en órganos internos, especialmente del tracto genital femenino (menos de sesenta casos de hemangioma ovárico registrados en la literatura). En el caso...

Papel de la matrona en gestantes con esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica inflamatoria, autoinmune y neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal. Se caracteriza por la aparición de lesiones sobre las fibras nerviosas y su capa protectora, la vaina de mielina, que facilita la transmisión de los...

¿Qué es el alumbramiento?

La tercera fase del parto o alumbramiento va desde el nacimiento del recién nacido (RN) hasta la salida completa de la placenta y los anejos ovulares. Se caracteriza por la aparición de una serie de signos: • Descenso de la altura uterina: al no desprenderse la placenta, el útero permanece...

Miomatosis uterina sintomática anemizante en paciente testigo de Jehová

La miomatosis uterina es la patología tumoral benigna más frecuente, no sólo del útero, sino de todo el tracto genital femenino. Es difícil establecer con exactitud su incidencia real pues, en ocasiones, cursa de forma asintomática. Se estima una prevalencia de un 12-25% de mujeres en edad reproductiva y de...

Cuándo acudir a urgencias en el embarazo

Durante el embarazo y sobre todo durante la recta final, una de las cuestiones que más preocupa a la mujer es saber identificar los motivos por los que debería de ir a urgencias. Aunque lo normal es que el embarazo transcurra sin complicaciones, hay diversos síntomas que pueden presentarse en...

Programa de cribado del cáncer de cérvix en Aragón

El cáncer de cérvix es el tercero más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. Se produce cuando las células del cuello del útero son infectadas por el Virus del Papiloma Humano o VPH (es una infección de transmisión sexual), en ocasiones se cura de forma espontánea y otras persiste...

Alternativas no farmacológicas para aliviar el dolor del parto

El dolor es una sensación humana universal que generalmente hace sospechar que algo no va bien en el cuerpo. Existen tres aspectos del dolor: • Aspecto sensitivo: son las sensaciones físicas. • Aspecto afectivo: son los sentimientos y emociones. • Aspecto cognitivo: son los pensamientos. Sin embargo, el dolor del...

Efectividad de la rotación manual para la rotación de la cabeza fetal en la sala de paritorios

Las posiciones occipito posteriores se encuentran dentro de la clasificación de las posibles distocias durante el trabajo de parto y está considerada como la malposición más frecuente en el momento del expulsivo. Esta posición puede definirse como la orientación de la sutura sagital, coincidiendo con un diámetro oblicuo o anteroposterior de...