Existen innumerables mitos relacionados con la alimentación durante la gestación con variaciones en función de las diferencias culturales, socioeconómicas y educativas. Muchos estudios han demostrado que una madre que realice una alimentación equilibrada aportando todos los elementos esenciales en las cantidades adecuadas, tienen mayor probabilidad de tener un recién nacido...
Embarazo y preparación al parto en tiempos de la COVID-19
El embarazo es una etapa de incertidumbre, dudas y miedos. No importa si es el primero o ya hemos tenido uno anteriormente; siempre surgen dudas y situaciones nuevas. ¿Y qué sucede si esto ocurre en tiempos de pandemia? Desde el comienzo de la pandemia, muchos de los servicios se han...
Síndrome de ovario poliquístico: causas, síntomas y tratamiento
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad en la que la mujer presenta un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas, en concreto, unos niveles elevados de andrógenos; y como consecuencia de ello la mujer puede presentar muchos problemas como: irregularidades menstruales, infertilidad, acné, aumento de vello, aumento de...
Los bancos de leche materna, ¿realidad desconocida?
La mejor alimentación para el recién nacido es la leche de su propia madre. Pero hay situaciones en las que no está disponible y en casos de recién nacidos prematuros o de muy bajo peso al nacer, así como en recién nacidos enfermos, el alimento de elección es la leche...
El ácido docosahexaenoico en la gestación y lactancia
Recientemente, muchas entidades científicas han recomendado aumentar la ingesta de ácidos grasos n-3, y más concretamente de ácido docosahexaenoico (DHA) en embarazadas y niños, fundamentalmente en prematuros y neonatos donde se ha demostrado su influencia en el desarrollo visual y neurológico. Igualmente, se han observado efectos positivos en otras situaciones como...
Manejo de la pirosis durante la gestación
Los problemas digestivos durante el embarazo, son de las molestias más frecuentes por las que las gestantes consultan al personal sanitario, ya que pueden dar lugar a muchos síntomas, de los cuales, algunos pueden convertirse en verdaderos problemas de salud. La pirosis, es la sensación de ardor que sube desde...
Adiposidades localizadas y generalizadas. Obesidad y celulitis
La obesidad se ha convertido, tras el tabaquismo, en la segunda causa de mortalidad evitable. Constituye un importante problema en todos los países desarrollados, resultando evidente que la obesidad se identifique como un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la HTA, aumento de ácidos grasos...
Lactancia materna y frenillo lingual corto, ¿son compatibles?
La alimentación en los recién nacidos es una actividad compleja, que requiere una coordinación eficaz entre los procesos de succión, deglución y respiración. Además de un buen acoplamiento boca-pecho con ambos labios evertidos para adaptarse en todo el contorno de la areola y que estos hagan un masaje en la...
La sexualidad en el postparto
La sexualidad es entendida como una capacidad que proporciona placer y bienestar. A lo largo del embarazo se producen muchos e importantes cambios en la pareja que pueden afectar a muchos aspectos de su relación, entre ellos la esfera sexual. Asimismo, después del parto la actividad sexual suele verse reducida...
Ejercicio físico durante la gestación
El mantenimiento de un estilo de vida saludable implica la realización de actividad física. Su práctica durante el embarazo ha demostrado tener numerosos beneficios tanto para la madre como para el recién nacido. A pesar de esto, algunos estudios constatan una disminución de la actividad física en las gestantes debido...