Me han diagnosticado un raro tumor de ovario. Tumor de Leydig, a propósito de un caso clínico

El tumor de Leydig es un tumor raro de ovario derivado de las células del estroma de los cordones sexuales que supone menos del 0,5% de los tumores malignos de ovario. Caso clínico Mujer de 36 años que acude a consulta por amenorrea de 2 años de evolución asociado a...

Úlcera de Lipschütz. ¿Qué es? ¿Cómo se diagnostica y trata?

Las úlceras de Lipschütz, también conocidas como ulcus vulvae acutum o úlcera vulvar aguda tienen una baja incidencia, existen pocos casos descritos en la literatura y esto hace que se trate probablemente de una enfermedad infradiagnosticada. Suelen afectar a mujeres jóvenes, la mayoría menores de 20 años y son excepcionales...

¿Por qué no tengo la regla?

Se denomina amenorrea a la ausencia (temporal o permanente) de menstruación en una mujer en edad reproductiva y afecta a un 3-5% de las mujeres en esta etapa vital. No se trata de una enfermedad por sí misma, sino que es el síntoma de una patología subyacente. La mayoría de...

Migraña y embarazo

La cefalea o dolor de cabeza es especialmente frecuente en mujeres en edad reproductiva, por lo que resulta una queja habitual en pacientes embarazadas. Puede aparecer en una mujer que nunca antes lo había padecido o empeorar en mujeres con antecedentes de cefalea. ¿Qué tipos de cefaleas gestacionales existen? Las...

La fertilidad y la edad: un tema crucial para la maternidad

La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas mujeres, y la edad juega un papel crucial en este proceso. A medida que las mujeres envejecen, la calidad y cantidad de sus óvulos disminuyen, lo que puede dificultar la concepción. A partir de los 30 años, la fertilidad...

Vulvovaginitis, manejo y tratamiento

La vulvovaginitis representa un síndrome clínico caracterizado por inflamación de los tejidos vulvares y vaginales. Se trata de una de las patologías ginecológicas más frecuentes entre la población femenina, afectando a mujeres de todas las edades e influyendo negativamente es su calidad de vida. Se estima que el 75% de...

Colestasis intrahepática. Diagnóstico y manejo

La colestasis intrahepática gestacional es una complicación propia del tercer trimestre del embarazo (es rara su aparición antes de la semana 26) y que se resuelve espontáneamente tras el parto. Resulta ser la hepatopatía más frecuente en la gestación y la segunda causa más frecuente de ictericia en el embarazo....

Estrategias de prevención para el cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa una de cada cuatro muertes por cáncer en mujeres. Si bien el riesgo de desarrollar cáncer de mama no se...

La importancia de las consultas ginecológicas regulares para prevenir enfermedades

Las revisiones ginecológicas regulares son esenciales para mantener la salud femenina en todas las etapas de la vida. No solo se trata de una evaluación rutinaria, sino de una herramienta crucial para la detección temprana y la prevención de diversas enfermedades. Si llevas tiempo pensando en acudir a un especialista,...

Trichomona. ¿Qué es y como se trata?

Trichomona Vaginalis (TV) es un protozoo unicelular anaeróbico y microaerofílico flagelado que se transmite a través de las relaciones sexuales. Su transmisión al recién nacido a través del parto es excepcional. El 70-85% de las personas infectadas por este protozoo no tiene ningún síntoma o estos son mínimos. El síntoma...