Somos cuidadores del sueño… ¿y tú?

SUEÑON es un proyecto promovido por un grupo de trabajo de la Unidad de investigación en Cuidados de Salud del Instituto de Salud Carlos III que nace con el objetivo de facilitar y cuidar el sueño de las personas hospitalizadas. Proyecto dirigido tanto a profesionales asistenciales de la salud como...

Los pacientes que han sufrido ictus en España durante la pandemia han sufrido mayores secuelas que en años anteriores

Los pacientes que han sufrido ictus en España durante la pandemia han sufrido mayores secuelas que en años anteriores Al año en España unas 120.000 personas sufren un ictus, de las cuales cerca de 40.000 fallecen. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) es la principal causa de...

Síndrome de Landau-Kleffner

El síndrome de Landau-Kleffner, también conocido como afasia adquirida infantil, afasia epiléptica adquirida o afasia con trastorno convulsivo, es un trastorno infantil, de etiología desconocida, que se caracteriza por la pérdida gradual o repentina de la capacidad de comprender y utilizar el lenguaje hablado. Todos los niños con esta alteración...

Cuidados de enfermería a pacientes con Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una patología degenerativa, en la cual, se describe los síntomas como movimientos temblorosos e involuntarios, con disminución de la potencia muscularen la movilidad activa y pasiva (bradicinesia) o falta de equilibrio, con propensión a encorvar el tronco hacia delante y pasar de caminar a correr....

Afasia en la vida cotidiana y en el entorno del paciente

La afasia es la pérdida total o parcial de los procesos implicados en la formulación o comprensión del lenguaje como consecuencia de un daño cerebral. En España cada año se producen alrededor de 25.000 nuevos casos de afasia. A pesar de esta elevada prevalencia es un trastorno poco conocido por...

Robótica aplicada en neurorrehabilitación. Robótica para miembro inferior: G-EO SYSTEM

El ictus o accidente cerebrovascular es la principal causa de discapacidad a largo plazo para los adultos; por ello, los esfuerzos de la neurorrehabilitación están centrados en trabajar con el objetivo de disminuir o evitar dichas discapacidades a largo plazo. Si bien es cierto que va evolucionando, cambiando, mejorando y...

El retorno al hogar tras sufrir un daño cerebral adquirido

El alta hospitalaria al domicilio es un momento lleno de dificultades inesperadas y nuevos retos a los que una persona que ha sufrido un daño cerebral adquirido (DCA), tiene que enfrentarse. Para ello, es importante trabajar la trasferencia de aprendizaje de las actividades de la vida diaria (AVD) al contexto...

Rehabilitación del ictus también en tiempos de Covid-19

La crisis sanitaria está agitando nuestras formas de vida pero también el abordaje en la atención hospitalaria con el objetivo de frenar la COVID-19. Los cambios de protocolos continuos también afectan a las personas que han sufrido un ictus, a pesar de que su rehabilitación no puede parar, ya sea...

Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson a través de señales externas

La enfermedad de Parkinson (EP) es una afección progresiva multisistémica que por su prevalencia destaca como segundo desorden neurodegenerativo más común tras la enfermedad de Alzheimer; además es el trastorno más frecuente que afecta al movimiento. Se trata de una enfermedad de comienzo insidioso, progresiva, crónica, irreversible y con una...