Me han diagnosticado un síndrome de la unión pieloureteral. ¿Qué es eso?

El síndrome de la unión pieloureteral (o SUPU) se define como la dificultad de paso de la orina desde la pelvis del riñón al uréter, secundaria a una alteración a nivel de la región donde estas estructuras confluyen, denominada unión pieloureteral. Esta dificultad de paso provoca una dilatación de la...

Fractura de pene; ¿de verdad existe?

La fractura de pene no solo existe, sino que es una emergencia urológica que, aunque poco frecuente, puede presentar serias complicaciones para el varón. El pene consta de dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, estructuras vasculares cuya finalidad es la erección del mismo (Imagen 1). Imagen 1 La rotura...

Vejiga neurógena

Es una alteración de la dinámica miccional donde el paciente carece de control vesical debido a un problema en el sistema nervioso, médula o nervios periféricos. Síntomas En función de donde esté la lesión causante tendremos unos u otros síntomas: -Lesiones cerebrales: tendremos síntomas de llenado como frecuencia, incontinencia de...

Recomendaciones para la vida diaria tras una cistectomía radical con derivación (urostomía).

La cistectomía radical es el tratamiento de referencia para el cáncer de vejiga con invasión muscular localizada. Esta técnica quirúrgica consiste en la exéresis de la vejiga junto con los tejidos que la rodean. En el caso del hombre supone la extirpación de la próstata y vesículas seminales, y en...

Me han pedido una resonancia magnética para la próstata, ¿en qué consiste? ¿para qué sirve?

¿Qué es una resonancia magnética? La resonancia magnética es una prueba de imagen no invasiva, que consiste en la adquisición de imágenes de una zona específica del cuerpo mediante la generación de impulsos electromagnéticos, sin la utilización de radiación ionizante (Rayos X) como se utiliza en las radiografías simples o...

¿Por qué sangro al eyacular? Causas y signos de alarma de la hemospermia.

La presencia de sangre en el semen recibe el nombre de hemospermia o hematospermia. Aunque puede ser alarmante, la mayoría de los casos son benignos y se resuelven por sí solos sin necesidad de tratamiento. Por tanto, lo primero que debe hacer el médico es tranquilizar al paciente. Sin embargo,...

Adherencias balanoprepuciales en niños: lo que los padres deben saber

Las adherencias balanoprepuciales son una condición común pero a menudo preocupante en niños pequeños. Se refiere a la unión natural entre el glande y el prepucio, la piel que cubre la punta del pene. En algunos casos, estos tejidos pueden tardar mas de lo esperado en separarse causando inquietud. Pero,...

Administración de mitomicina intravesical postquirúrgica para enfermería

La mitomicina es un medicamento antibiótico citotóxico para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. En el caso de los tumores urológicos, se emplea mediante administración intravesical para el tratamiento de tumores vesicales no músculo-invasores. Su mecanismo de acción es mediante inhibición de la síntesis de nuevo ADN, deteniendo la...

Llevo sonda vesical, ¿Es normal que salga orina alrededor?

Algo relativamente frecuente en pacientes pacientes portadores de sonda vesical es la salida de orina alrededor de la sonda. Inicialmente se debe comprobar la permeabilidad de la sonda por parte de su enfermera, mediante un lavado con una jeringa y suero introduciendo lentamente suero fisiológico mediante una jeringa de cono...

Mi bebé tiene fimosis ¿qué debo hacer?

La fimosis es una patología que consiste en el estrangulamiento del orificio del prepucio que impide que se retraiga por encima de la punta del pene. Al nacer, el prepucio puede retraerse en el 4% de los varones y en el 42% de los neonatos ni siquiera se puede visualizar la...