Trasplante renal: preguntas y respuestas para pacientes

El trasplante renal es una alternativa de tratamiento fundamental para aquellas personas que padecen enfermedad renal crónica en etapas avanzadas. A diferencia de la diálisis, un trasplante ofrece la oportunidad de recuperar parcialmente la función renal y mejorar la calidad de vida de forma significativa. Sin embargo, este procedimiento conlleva...

Oclusión de la vena central de la retina

La patología oclusiva de la vena central de la retina (OVCR) se manifiesta característicamente en pacientes de edad  avanzada, con factores etiológicos predisponentes o en jóvenes con algún trastorno de hipercoagulabilidad  como son hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, tabaquismo y diabetes. Afecta a 50 de cada 100.000  pacientes   con edad media  de ...

Tromboembolia pulmonar masiva

El tromboembolismo pulmonar (TEP) masivo o de alto riesgo de muerte precoz, es la forma más grave de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa, representando aproximadamente un 5-10% del total de TEP, la incidencia es baja, pero la mortalidad elevada, según algunas series de hasta del 80%. El TEP interfiere...

Trichomona. ¿Qué es y como se trata?

Trichomona Vaginalis (TV) es un protozoo unicelular anaeróbico y microaerofílico flagelado que se transmite a través de las relaciones sexuales. Su transmisión al recién nacido a través del parto es excepcional. El 70-85% de las personas infectadas por este protozoo no tiene ningún síntoma o estos son mínimos. El síntoma...

Comprendiendo la incontinencia urinaria: tipos, causas y tratamientos

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Es una condición común, especialmente entre las mujeres, pero también puede ocurrir en hombres y personas de todas las edades. Este artículo explica los diferentes tipos de incontinencia urinaria, sus...

Inyección de toxina botulínica (Botox©) intravesical

El uso de toxina botulínica en la vejiga es un pilar importante en la práctica clínica de Urología. Aunque poco conocido, la toxina botulínica puede evitar o al menos mejorar los síntomas producidos por el síndrome de la “Vejiga Hiperactiva” (VH). La VH se caracteriza por una fuerte sensación de...

Anemia ferropénica y embarazo

¿Qué tipos de anemias aparecen durante el embarazo? El 90% de las anemias que aparecen en el embarazo son de tipo ferropénico, es decir, son debidas a una deficiencia de hierro en el organismo. Más raramente existen lo que se denominan anemias megaloblásticas, consecuencia de un déficit de vitamina B12...

Qué es el síndrome antifosfolípido y cómo afecta al curso del embarazo

¿Qué es el síndrome antifosfolípido (SAF)? Es una enfermedad autoinmune adquirida que se caracteriza por la aparición de trombosis (arteriales y venosas), complicaciones obstétricas y presencia de títulos elevados de anticuerpos antifosfolipídicos en sangre (AAF). Se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico (LES), el síndrome...

¿Qué debo saber antes de ponerme un DIU?

El dispositivo intrauterino es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, seguros y duraderos disponibles. Antes de decidir colocarlo, es importante que las pacientes reciban información detallada para tomar una decisión informada y segura. ¿Qué es un DIU? El DIU es un pequeño dispositivo en forma de “T” que se...

Síndrome carcinoide

Etiología El síndrome carcinoide se define como un conjunto de signos y síntomas secundarios a la acción producida por sustancias vasoactivas (serotonina, histamina, bradicininas y taquiquininas) secretadas por tumores neuroendocrinos. La serotonina, en ausencia de enfermedad, es degradada en el hígado transformándose en 5-hidroxi indolacético (5-HIAA). El acúmulo de estas...