Anemia ferropénica y embarazo

¿Qué tipos de anemias aparecen durante el embarazo? El 90% de las anemias que aparecen en el embarazo son de tipo ferropénico, es decir, son debidas a una deficiencia de hierro en el organismo. Más raramente existen lo que se denominan anemias megaloblásticas, consecuencia de un déficit de vitamina B12...

Qué es el síndrome antifosfolípido y cómo afecta al curso del embarazo

¿Qué es el síndrome antifosfolípido (SAF)? Es una enfermedad autoinmune adquirida que se caracteriza por la aparición de trombosis (arteriales y venosas), complicaciones obstétricas y presencia de títulos elevados de anticuerpos antifosfolipídicos en sangre (AAF). Se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico (LES), el síndrome...

¿Qué debo saber antes de ponerme un DIU?

El dispositivo intrauterino es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, seguros y duraderos disponibles. Antes de decidir colocarlo, es importante que las pacientes reciban información detallada para tomar una decisión informada y segura. ¿Qué es un DIU? El DIU es un pequeño dispositivo en forma de “T” que se...

Enfermedad de Hailey Hailey vulvar. Qué es y cómo se trata

La enfermedad de Hailey Hailey se trata de una dermatosis rara que cursa con ampollas descrita por primera vez en el año 1939. Es una enfermedad hereditaria con carácter dominante y penetrancia completa, pero con una expresividad variable. Normalmente suele debutar en pacientes de entre 30 y 40 años como...

Miomatosis uterina y sus implicaciones en la fertilidad

¿Qué son los miomas uterinos? Son tumores benignos que se desarrollan a partir de las fibras musculares uterinas, por lo que también se conocen con el nombre de fibromas. Los miomas son los tumores uterinos más frecuentes, aunque su frecuencia real está subestimada porque algunos son de pequeño tamaño y/o...

Candidiasis vaginal: qué debo hacer

La candidiasis vaginal es una infección común que muchas mujeres experimentan en algún momento de sus vidas. Aunque puede ser incómoda y molesta, es tratable y se puede prevenir con los cuidados habituales. La candidiasis es una infección causada por un hongo llamado Candida, que vive de manera natural en...

¿Qué es la distocia de hombros?

La distocia de hombros se define como la dificultad en la salida espontánea de los hombros por el impacto del hombro anterior contra la sínfisis del pubis, o más raramente, del hombro posterior contra el promontorio del sacro. Es una emergencia obstétrica impredecible e imprevisible. En el 50% de los...

Sangrado menstrual abundante

El sangrado genital es la alteración ginecológica más frecuente en las mujeres en edad reproductiva. En los países occidentales es una de las causas más frecuentes de anemia pudiendo ser motivo de absentismo laboral. Dentro del sangrado genital debemos diferenciar entre sangrado normal, denominado menstruación, que se produce de manera...

Trichomona, ¿qué es y cómo se trata?

Trichomona Vaginalis (TV) es un protozoo unicelular anaeróbico y microaerofílico flagelado que se transmite a través de las relaciones sexuales. Su transmisión al recién nacido a través del parto es excepcional. El 70-85% de las personas infectadas por este protozoo no tiene ningún síntoma o estos son mínimos. El síntoma...

Tratamiento y prevención para lesiones precusoras de cáncer de cervix producidas por el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Las lesiones precusoras de cáncer de cérvix se denominan displasias. Estas displasias, si evolucionan espontáneamente sin tratamiento, pueden transformarse en cáncer in situ, en porcentaje variable, que si no se trata evolucionaría a cáncer invasivo. La nomenclatura actual más usada procede de una modificación de la clasificación de Bethesda y...