Repercusiones de la hipoacusia en el colegio

La audición es el modo habitual de adquirir el lenguaje hablado siendo uno de los más importantes atributos del ser humano. El lenguaje es el principal medio de aprendizaje en el niño y representa un papel decisivo en el desarrollo intelectual. El oído es un sentido que no descansa en...

El oido y el agua en el verano

Si en otoño e invierno lo que solemos tratar los otorrinos son sobre todo las consecuencias de los catarros y resfriados, en verano suelen darse con mucha más frecuencia problemas relacionados con el contacto del agua. En el oído sano, el agua entra en contacto con la piel del conducto...

Vértigo postural paroxístico benigno

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es un trastorno del oído interno producido por unas partículas que se desprenden de una zona conocida llamada utrículo hacia los canales semicirculares. Estas partículas se llaman otolitos y están hechas de pequeños cristales de carbonato de calcio. Con el movimiento de la cabeza,...

Faringitis: definición, causas y tratamiento

La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe, sin embargo cuando se ven afectadas las amígdalas palatinas, hablamos de faringoamigdalitis (anginas). Existen dos tipos de faringitis. Faringitis aguda: su causa principal son los virus, aunque en ocasiones también pueden producirla bacterias (Streptococo pyogenes es la más frecuente)....

¿Qué es un colesteatoma?

El colesteatoma es una enfermedad del oído medio. Es un tumor benigno, pero de comportamiento destructivo, que se produce por un crecimiento anormal de piel detrás de la membrana timpánica y que no puede eliminarse hacia el exterior. El colesteatoma puede ser congénito o adquirido. En el segundo caso se...

Obstrucción nasal

Este cuadro también llamado insuficiencia respiratoria nasal, nariz tapada o nariz bloqueada es uno de los motivos más frecuentes de consulta en otorrinolaringología, siendo una de las causas que más afectan a la calidad de vida del día a día. Desde la antigüedad se decía que quien respira por la...