Historia de la fimosis y la circuncisión: procedimientos actuales

¿Qué es la fimosis y por qué ha sido un tema relevante a lo largo de la historia? La fimosis es la imposibilidad de retraer el prepucio para exponer por completo el glande. A lo largo de la historia, ha sido relevante por motivos de salud, higiene y religión. Muchas...

Fístula vesical-vaginal: cuando la vejiga se comunica con la vagina

La fístula vesicovaginal (FVV) es una comunicación anómala entre la vejiga urinaria y la vagina. Este defecto anatómico provoca la pérdida constante de orina por la vagina, sin control voluntario. Aunque es poco frecuente en países con sistemas sanitarios desarrollados, sigue siendo una causa importante de sufrimiento no solo físico...

¿Estamos detectando a tiempo el cáncer de pulmón? Una mirada desde la atención primaria

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte oncológica a nivel mundial. Su detección en etapas avanzadas limita gravemente las posibilidades terapéuticas. Este estudio descriptivo realizado en tres centros de salud de Zaragoza evaluó a 120 pacientes con factores de riesgo para cáncer de pulmón....

Manometría esofágica: evaluación funcional de la motilidad esofágica

La manometría esofágica es una prueba diagnóstica que permite estudiar en detalle la función motora del esófago mediante la medición de las presiones generadas por sus contracciones durante la deglución. Esta técnica es esencial para el diagnóstico de trastornos motores esofágicos, como la acalasia, la peristalsis ineficaz o los espasmos...

Cómo evitar la deshidratación en verano. Consejos esenciales para mantenerte hidratado

El verano es una época del año en la que el riesgo de deshidratación aumenta debido a las altas temperaturas y la mayor exposición al sol. Mantenerse hidratado es crucial para la salud y el bienestar, y aquí te presentamos algunas estrategias para evitar la deshidratación durante los calurosos meses...

Tirotoxicosis por amiodarona

La tirotoxicosis inducida por amiodarona (TIA) es una complicación relevante asociada al uso de amiodarona. La amiodarona es un fármaco antiarrítmico clase III cuya molécula contiene una alta concentración de yodo (aproximadamente el 37% de su peso) y presenta una estructura similar a la tiroxina, lo que le confiere una...

Espermiograma tras vasectomía: ¿por qué es necesario?

La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y eficaces que existen, con una tasa de éxito superior al 99 %. Sin embargo, muchas personas desconocen que tras la intervención es fundamental realizar un espermiograma para confirmar que el procedimiento ha sido efectivo. ¿Qué es un espermiograma? El...

Secuelas de la radioterapia pélvica: la cistitis rádica

¿Qué es la cistitis rádica? La cistitis rádica es una complicación de la vejiga secundaria a la radioterapia terapéutica dirigida a tumores pélvicos (cérvix, próstata, recto, vejiga, ovarios). Altas dosis de radiación ionizante dañan el urotelio provocando una inflamación e irritación crónicas del mismo junto con vulnerabilidad vascular y fibrosis. Es...

Cambios cerebrales durante el embarazo

¿Cambia el cerebro de la mujer durante el embarazo? Durante el embarazo tiene lugar una profunda reorganización funcional y estructural, un fenómeno de neuroplasticidad que prepara el cerebro de la futura madre para los desafíos de la maternidad. Las fluctuaciones hormonales de estrógenos, progesterona, oxitocina y prolactina inducen remodelaciones sinápticas...

¿Prurito vulvar? Diagnóstico, etiología y tratamiento de dermatosis vulvares

Las dermatosis inflamatorias vulvares son un motivo muy habitual de consulta en la práctica clínica ginecológica, afectan de un 5 a un 15% de las mujeres. Se trata de un grupo heterogéneo de patologías en las mujeres que tienen una presentación clínica muy variada. Entre ellas se encuentran el liquen...