Tras muchos siglos de desconocimiento de la sangre y su papel biológico en el organismo, y después del descubrimiento del aparato circulatorio, la utilización de la sangre como recurso terapéutico llegó a ser una realidad en la que los sucesivos intentos se vieron acompañados de preocupantes fracasos hasta que a...
Enfermedades infecciosas de contagio en el aula
Las enfermedades infecciosas transmisibles son aquellas producidas por microorganismos vivos con capacidad de transmitirse de persona a persona. Aparecen con mayor frecuencia en la edad escolar y son causa importante de absentismo. El motivo fundamental es que los niños comparten espacios con otros compañeros en las aulas, los comedores escolares...
Problemas de pareja tras el verano (Parte I)
En principio tanto el verano como las vacaciones se nos aparecen como experiencias atrayentes. Son probablemente la época del año en la que más tiempo pasamos con nuestra pareja. Y en el caso de las vacaciones, puede que compartamos con el /ella y con nuestra familia, la mayor parte del...
Células madre
En los últimos años, el concepto de célula madre ha sido utilizado en muchos ámbitos de forma más o menos correcta. Son conocidas también las diversas polémicas que han rodeado a las investigaciones relacionadas con ellas. Sin embargo, ¿qué es una célula madre? ¿Cuál es su utilidad? ¿Por qué han...
Alimentación equilibrada (Parte I)
La Humanidad se ha alimentado desde tiempos remotos siguiendo prácticas empíricas, de modo que los componentes de su dieta fueran seguros, nutritivos y satisfactorios para sus necesidades. Sin embargo, el estudio científico de los alimentos y su aprovechamiento por el organismo humano es un empeño reciente, que se remonta a...
Investigación para hacer realidad la terapia génica
El libro de instrucciones de la vida está escrito con unas letras formadas por ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN se une formado cadenas a modo de palabras y frases que contienen por una parte las instrucciones para generar las proteínas, que son las herramientas que nos mantienen con vida, y...
Neurología. Cerebro sano, cerebro enfermo
El cerebro humano es el órgano más complejo y fascinante que existe en el universo. Es capaz de reflexionar sobre sí mismo, controla el rápido movimiento de la mano de un pianista interpretando una melodía e integra el estímulo visual en tres dimensiones, recibiendo los impulsos luminosos sobre la retina....
Peligros de un trabajo inadecuado de la musculatura abdominal. La Gimnasia Abdominal hipopresiva ofrece una nueva forma, totalmente segura, de conseguir un vientre plano y reequilibrar la espalda
El vientre es a menudo sujeto de preocupación de muchas personas. Y una de las principales causas por las que acudimos a centros de fitness o gimnasios con la ilusión de reducirlo, tonificarlo y conseguir un estético vientre plano. La historia de los ejercicios abdominales es muy extensa, pero debemos...
Úlcera péptica
Una úlcera péptica es una herida bien definida, que aparece sobre todo en el estómago y en la porción más proximal del duodeno (los primeros centímetros de intestino delgado justo a continuación del estómago). Cuando son poco profundas reciben el nombre de “erosión”. Las úlceras se desarrollan cuando se alteran...
Prevención de la obesidad infantil
El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una acumulación excesiva de grasa en el organismo y constituyen un problema creciente ligado a distintos problemas de salud: obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc. Si bien existen determinantes hereditarios de la obesidad, el rápido aumento observado en los últimos...