Úlceras por presión: una de las complicaciones más habituales en el cuidado de nuestros pacientes

Las úlceras por presión (UPP) se definen como lesiones de origen isquémico a nivel de piel y/o tejido adyacente. Es una patología altamente frecuente en pacientes con movilidad reducida (ancianos, pacientes encamados, personas en silla de ruedas o con dificultad para cambios de posición…), afectando principalmente a zonas con prominencias...

Cuidados de la voz

La voz es un elemento clave en la comunicación humana. Utilizamos la voz en muchas facetas de nuestras vidas, en el ocio, en las relaciones sociales y también en el ambiente laboral. Muchas profesiones dependen, en mayor o menor medida, de la voz. El profesional de la voz es aquella...

El rol de la enfermera de urgencias en el Trastorno del Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se define como “disarmonía generalizada en el desarrollo de las funciones cognitivas superiores e independiente del potencial intelectual inicial”. Es un conjunto de alteraciones heterogéneas a nivel del neurodesarrollo que inicia en la infancia y permanece durante toda la vida. Implica alteraciones en la...

Papel de la matrona en gestantes con esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica inflamatoria, autoinmune y neurodegenerativa del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal. Se caracteriza por la aparición de lesiones sobre las fibras nerviosas y su capa protectora, la vaina de mielina, que facilita la transmisión de los...

Intoxicación en niños, ¿qué debo hacer?

La mayoría de intoxicaciones en niños se dan en los domicilios y son debidas a sustancias no medicamentosas. Los principales focos son cocina, cuarto de baño y dormitorio de los padres. Suelen ocurrir entre los 1 y 6 años. Son las causas más frecuentes de accidente no mortal, ya que...

Síndrome de dolor del trocánter mayor

El síndrome de dolor del trocánter mayor o comúnmente conocido como trocanteritis es la causa más frecuente de dolor de cadera en el adulto. Es una patología relativamente común en la población (10-25%), aunque se da con mayor frecuencia en mujeres mayores de 50 años y es más frecuente en...

¿Qué es el alumbramiento?

La tercera fase del parto o alumbramiento va desde el nacimiento del recién nacido (RN) hasta la salida completa de la placenta y los anejos ovulares. Se caracteriza por la aparición de una serie de signos: • Descenso de la altura uterina: al no desprenderse la placenta, el útero permanece...

Doctor, a mi hijo se le ha salido el codo

“Estábamos bajando las escaleras, cuando mi hija se tropezó y para evitar que se cayese la agarré fuerte del brazo y note un chasquido. Desde entonces se queja de dolor y no mueve el brazo”. Es muy frecuente escuchar este tipo de historias en las urgencias de pediatría, padres preocupados...

Miomatosis uterina sintomática anemizante en paciente testigo de Jehová

La miomatosis uterina es la patología tumoral benigna más frecuente, no sólo del útero, sino de todo el tracto genital femenino. Es difícil establecer con exactitud su incidencia real pues, en ocasiones, cursa de forma asintomática. Se estima una prevalencia de un 12-25% de mujeres en edad reproductiva y de...