¿Cómo combatir las Hemorroides?

Consisten en la dilatación del plexo venoso hemorroidal por encima de la línea dentada (transición entre epitelio escamoso y columnar). Los factores más influyentes en su desarrollo son el estreñimiento, la dieta pobre en fibra, el embarazo, la obesidad, la diarrea crónica y la disfunción del suelo pélvico. Se trata...

Dieta, tratamiento y colesterol en pacientes con cardiopatía isquémica

Los niveles elevados de colesterol y en especial de LDL colesterol (colesterol de baja densidad) coloquialmente conocido como colesterol “malo” se asocian al desarrollo de aterosclerosis coronaria y la aparición de angina de pecho e infarto de miocardio. Está ampliamente demostrado que al disminuir el colesteroll LDL se reduce la...

Dudas y preguntas frecuentes en anticoncepción

Existen en la actualidad múltiples métodos anticonceptivos a disposición de las usuarias, con diferentes perfiles y que pueden adaptarse tanto a las necesidades médicas como de la vida diaria. Es labor de los profesionales sanitarios y de los medios, ya que somos los principales canales de información en anticoncepción, proporcionar...

¿Qué es el monóxido de carbono? ¿Cómo afecta a nuestra salud?

El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro, inflamable y tóxico que produce muchas muertes al año. Respirar CO en cantidades elevadas puede causar la muerte. Este gas es desprendido cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, carbón o petróleo. Las chimeneas, calderas, los calentadores de agua...

Litiasis renal, ¿existe alguna forma de prevenirlas?

La enfermedad litiasica renal, más comúnmente conocida como piedras de riñón, es una enfermedad muy frecuente que afecta a una parte importante de la población general, que varía dependiendo del país entre un 5 y un 15 % de la población general. Las litiasis renales son depósitos minerales que depositan...

Rehabilitación de la parálisis facial

La afectación del nervio facial es frecuente, de etiología diversa, con un curso generalmente benigno, si bien pueden existir secuelas irreversibles. El nervio facial es un nervio mixto, quiere decir que posee fibras motoras destinadas a la motricidad de los músculos de la cara, responsables de la mímica gestual. Tiene...

La medicina hiperbárica mejora la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia

La medicina hiperbárica actúa sobre los síntomas de la fibromialgia, disminuyendo el dolor y la fatiga, y mejorando la función cognitiva y la capacidad física. En definitiva, mejorando la calidad de vida. ¿Qué es la medicina hiperbárica? La medicina hiperbárica es una especialidad médica que trata los cambios fisiológicos y...

Novedades en ayudas visuales para la Baja Visión

La Baja Visión o discapacidad visual que provoca la alteración del campo visual periférico puede encuadrarse en dos grandes categorías, las que provocan enfermedades como el glaucoma o la Retinosis Pigmentaria y los defectos en sector, como las hemianopsias, que aparecen en determinadas alteraciones neurológicas, como los pacientes que han...