¿Qué es una dieta FODMAP? Alimentos permitidos y prohibidos

FODMAP es el acrónimo de: Fermentables Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos Azúcares y Polialcoholes. Cuando hablamos de dieta FODMAP, nos referimos a una herramienta terapéutica que aplicamos en ciertos casos y que consiste en eliminar estos componentes de la dieta. Estos componentes mencionados pueden pasar, sin ser absorbidos en el intestino delgado,...

Cómo administrar correctamente los colirios y gotas oftalmológicas

Existen distintos tipos de tratamientos para los ojos dependiendo de la patología. Pueden contener sustancias medicamentosas o no, la forma de acceder a ellas con o sin receta médica respectivamente. Los agentes externos como el polvo, humo, contaminación atmosférica, aire acondicionado pueden causar molestias, enrojecimiento y sensaciones desagradables como picor,...

¿Es bueno realizar ejercicio físico antes de dormir?

Lo primero de todo es dejar claro que el ejercicio físico es beneficioso a cualquier hora del día, ya que reduce el riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular, previene el síndrome metabólico, mejora la calidad de vida e incrementa la longevidad. Entrenar, ya sea en un gimnasio, por tu cuenta,...

Ayudas visuales para pacientes con Baja Visión

Las patologías con afección visual, conllevan, además de la pérdida de visión (agudeza visual, campo visual, visión al color, sensibilidad al contraste), una disminución de la calidad de vida: afectando a la movilidad y a la realización de tareas habituales (AVD). Las patologías visuales más frecuentes en los países desarrollados...

Infarto omental, otra causa de dolor en fosa iliaca derecha

El infarto omental es una entidad autolimitada, benigna y rara, más frecuente en varones de entre 30-50 años. Se debe a una isquemia de la grasa del epiplón mayor, generalmente del segmento derecho (en torno al 90%), por ser más móvil y tener una irrigación más larga y tortuosa que...

Postoperatorio en cirugía urológica laparoscópica

En Urología las cirugías laparoscópicas son aquellas en las que la vía de abordaje es a través del abdomen, pero no mediante una incisión más o menos amplia, sino a través de pequeños orificios de entrada en la piel abdominal. Desde estos orificios se inyecta gas en la cavidad abdominal,...

Indicaciones y colocación de sonda nasogástrica

Una sonda nasogástrica (SNG) es un tubo de plástico, relativamente flexible, que se introduce a través de uno de los orificios de la nariz, descendiendo a través de la garganta y el esófago hasta llegar al estómago. A través de este tipo de dispositivos podemos: administrar líquidos, alimentación y medicaciones...

Citología, ¿cuándo y para qué?

La citología vaginal o test de Papanicolau es una prueba que sirve para diagnosticar las lesiones precursoras o el propio cáncer de cérvix o cuello uterino (CCU). El cuello uterino es la parte más baja del útero y que desemboca en la parte superior de la vagina. El cáncer de...

Métodos anticonceptivos

Diseñados para evitar que el esperma ingrese al útero, los MÉTODOS DE BARRERA son removibles y pueden ser una opción para las mujeres que no pueden usar métodos anticonceptivos hormonales.  Los métodos de barrera tienen una tasa de falla típica del 12 % al 28 %, según el método. •...

Indicaciones y colocación de sonda vesical

Una sonda vesical (SV) es un catéter fino de material plástico, generalmente látex, que se introduce a través de la uretra hasta llegar a la vejiga. La colocación de este tipo de dispositivos permite un drenaje continuo de la orina. Tipos de sondas y sondajes vesicales existentes Las SV varían...