Anestesia para la cirugía mayor ambulatoria

La cirugía mayor ambulatoria (CMA) nos permite tratar a determinados pacientes de forma segura y eficaz sin necesidad de ingreso hospitalario. Estos procedimientos se pueden realizar con anestesia general, regional y local y los pacientes regresarán a su domicilio tras un periodo de observación y control. En las dos últimas...

Anestesia geriátrica

La anestesia geriátrica se conoce como la administración de cuidados anestésicos en pacientes mayores de 65 años. La población geriátrica en España supera los 8,5 millones de personas, suponiendo un 18.4% del total de la población española, según los últimos datos del INE. Los pacientes geriátricos consumen el 70.6% del...

Neumonía adquirida en la comunidad y nuevos biomarcadores

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se considera una enfermedad grave. Su incidencia se estima entre 5-11 casos/1000 habitantes y también ingresados que se ha llegado a estimar hasta un 63%. No es fácil calcular su incidencia exacta porque se trata de una enfermedad que puede cursar de forma...

Magnesio… ¿Un mineral milagroso? Implicaciones anestésicas

El magnesio es el segundo catión intracelular más abundante en el organismo después del potasio y el cuarto si tenemos en cuenta el medio intra y extracelular. A pesar de su gran importancia no se ha tenido en cuenta y por ello hay mayor incidencia de trastornos asociados a su...

Cefalea postpunción dural

La cefalea postpunción dural es una de las complicaciones que pueden aparecen tras perforar la duramadre cuando realizamos una técnica de anestesia espinal o cuando puncionamos de manera accidental la duramadre durante el acto de una anestesia epidural. Además existen otras causas que son menos frecuentes por las que puede...

Contacto piel con piel en cesáreas

El contacto precoz piel con piel (CPP) entre la madre y un recién nacido sano tras el nacimiento es una práctica con multitud de beneficios tanto para la madre como para el recién nacido (1) por lo que las sociedades científicas y las instituciones nacionales e internacionales recomiendan su aplicación...

Analgesia epidural durante el parto

El dolor que se experimenta durante el parto es descrito por muchas mujeres como uno de los momentos más dolorosos que experimentan en sus vidas. Las técnicas de psicoprofilaxis y preparación del parto consiguen una disminución muy modesta de la severidad del dolor. Este dolor por sí solo es indicativo...

¿Qué es la cefalea postpunción dural?

La llamada cefalea postpunción dural es una complicación derivada de aquellas técnicas anestésicas en las que se realiza una punción en la espalda a nivel lumbar para anestesiar extremidades inferiores y la mitad inferior del abdomen. También puede derivarse de otras técnicas diagnósticas o terapéuticas en las que también se...

¿Me van a intubar?

Esta es una de las preguntas que frecuentemente nos plantean con cierta preocupación los pacientes en la consulta preanestésica. Muchos de ellos relatan la impactante imagen de un enfermo intubado, que inevitablemente les evoca una sensación de gravedad. Como veremos, se trata en la mayor parte de los casos, de...

¿Se sueña durante la anestesia?

¿Qué es soñar? Soñar podría considerarse la forma más pura de consciencia, puesto que es una actividad mental que prescinde de todos los estímulos sensoriales que habitualmente nos rodean e influyen. Los sueños son pura subjetividad, y únicamente se revelan a quien los sueña. Los sueños han constituido una fuente...