Complicaciones médicas y anestésicas de los tatuajes

En la actualidad, la realización de tatuajes se ha convertido en una práctica muy popular especialmente entre la población adolescente. Cada vez es más frecuente encontrarnos pacientes que presentan tatuajes en su piel, y a pesar de que las complicaciones médicas en los países desarrollados son inusuales, los riesgos derivados...

Profilaxis de la endocarditis infecciosa

La endocarditis infecciosa es una infección de gravedad por las complicaciones que pueden causar tanto a nivel local como por embolización séptica a través del torrente sanguíneo al resto del organismo. Aumenta la gravedad de esta enfermedad, dado que se trata de un difícil diagnóstico y además de tratamiento intravenoso...

Acceso venoso central ¿Qué es?

Se denomina acceso venoso central a aquellos en los que la punta del catéter se sitúa en una vena endotorácica, es decir, cerca del corazón, generalmente en la vena cava superior. A estas venas se puede acceder gracias a determinadas referencias anatómicas, como pueden ser óseas, musculares o vasculares; o...

Manejo perioperatorio en el paciente oncológico

El manejo perioperatorio del paciente con cáncer supone un reto debido a la variada patología con la que éste puede estar asociado, además de las alteraciones fisiológicas causadas por el propio cáncer (alteraciones inmunes, de la vía aérea, de la hemostasia, alteraciones electrolíticas, etc.). A esto se añaden los efectos...

Analgesia postoperatoria en la artroplastia total de rodilla

La artroplastia total de rodilla es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar las superficies articulares lesionadas o degeneradas, por una articulación artificial (prótesis). Esta cirugía tiene como objetivo eliminar el dolor, restablecer la movilidad articular y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados de graves alteraciones degenerativas...

Ya me han operado… ¿Y ahora dónde me dirijo?

Una vez finalizada la intervención quirúrgica los pacientes se dirigen a una sala de recuperación conocida como URPA (Unidad de Reanimación Postanestésica). La fase postoperatoria inmediata es la especialmente crítica para el paciente porque los mecanismos corporales de regulación y compensación producidos por la agresión quirúrgica y efectos tardíos de...

Manejo perioperatorio de los pacientes con diabetes mellitus

La Diabetes Mellitus es una condición metabólica crónica de hiperglicemia que resulta de la alteración en la secreción y/o acción de la insulina. El estado de hiperglicemia crónica se asocia a largo plazo con disfunción e insuficiencia de diversos sistemas, especialmente el ocular, renal, tejido nervioso y cardiovascular. Esta enfermedad...

Control del dolor postoperatorio

El dolor es uno de los problemas de salud más frecuentes con los que se encuentran los profesionales sanitarios en los diferentes ámbitos de atención; por eso precisa desarrollar conocimientos y competencias para gestionarlo otorgando cuidados de calidad y una atención integral. El dolor es una experiencia sensorial y emocional...

Atención del paciente en el antequirófano

Desde que un paciente ingresa en el hospital para ser intervenido quirúrgicamente pasa por diferentes estancias hasta que llega al quirófano. La acogida es el lugar de transición entre la familia y el momento de la intervención quirúrgica. En este lugar se debe dar al paciente seguridad y tranquilidad. Tenemos...