La importancia del ácido fólico preconcepcional

Los defectos del tubo neural son malformaciones graves que se originan al comienzo de la gestación. La suplementación con folatos es una medida eficaz para su prevención. El ácido fólico (Vitamina B9) también llamado folacina o folato, es una vitamina del grupo B que puede ayudar a prevenir defectos de...

Prevención de la toxoplasmosis en el embarazo

La toxoplasmosis es una infección parasitaria ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii. En los niños mayores y adultos la infección es asintomática en el 80% de los casos. Los síntomas, cuando los hay, suelen ser autolimitados y de corta duración (síntomas gripales, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza, dolores...

Ejercicio físico en el embarazo

Antiguamente se consideraba el embarazo como una enfermedad. En aquellos casos en que la economía familiar lo permitía, la mujer era confinada a un reposo casi absoluto. Ahora, con las técnicas de control existentes, la posibilidad de realizar ejercicio durante el embarazo, no sólo no está contraindicada, sino que es...

El verano y las infecciones de orina

¿Quién de vosotras no ha sido víctima de una infección de orina en el verano? De repente notamos escozor, molestias al orinar y una necesidad imperiosa de ir al baño. Vamos con frecuencia y sólo conseguimos orinar a gotas lo que nos hace sentir peor. En ocasiones se asocia también...

Masaje perineal

El masaje perineal es una forma de preparar el perineo a distenderse más fácilmente durante el parto. Los tejidos perineales necesitan desplegarse para permitir el paso del bebé en el parto. Los estudios demuestran que el masaje perineal a partir de las 35 semanas de gestación reduce la probabilidad de...

Vulvovaginitis candidiásica

La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva, la vagina o ambas estructuras a la vez, así como la inflamación del tejido endocervical. Es una infección que supone una tercera parte de las infecciones vaginales. Hasta un 75% de mujeres llegarán a padecer algún episodio. Es una patología que vemos...

Síndrome premestrual

El síndrome premenstrual engloba un conjunto de signos y síntomas físicos, del comportamiento o emocionales que pueden sufrir las mujeres con mayor o menor intensidad unos días antes de la regla y que desaparecen completamente después de la menstruación. Aproximadamente un 80% de las mujeres en edad reproductiva padecen este...

¿Por qué se puede debilitar nuestro suelo pélvico?

El suelo pélvico como su nombre indica, es el “suelo de la pelvis”, que es un conjunto de estructuras: músculos, fascias y ligamentos que cierran en forma de rombo la cavidad abdomino-pelviana. Es imprescindible tener un suelo pélvico fuerte para mantener las vísceras en su posición, prevenir incontinencias urinarias y...