Cómo proteger a nuestros mayores en verano

Con la llegada del verano comienzan a subir las temperaturas. El calor intenso es incómodo para la mayoría de las personas, pero para los mayores puede resultar, además, peligroso para la salud. Con la edad se pierde la habilidad para regular la temperatura corporal. El calor se siente de forma...

La importancia de limitar el consumo de sal en los pacientes con insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia, especialmente en las personas mayores. En estas circunstancias, el corazón posee una menor capacidad para bombear la sangre hacia el resto del organismo, pudiendo producirse una mayor retención de líquidos, con la consiguiente formación de edemas en las...

Enfermedad celíaca, ¿cuándo debemos sospecharla?

La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad crónica intestinal originada por la intolerancia permanente al Gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, centeno o la avena (entre otros), así como en los productos derivados de estos cereales. Se encuentra entre...

La enfermedad del hígado graso no alcohólico

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) hace referencia al acúmulo de grasa en el hígado sin existir otra causa conocida (como por el ejemplo el consumo de alcohol). Actualmente se le considera la causa más frecuente de enfermedad hepática en los países industrializados, a pesar de que en...

Cómo sentirme mejor con mi EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. Los términos más familiares son: “bronquitis crónica” y “enfisema”. Los síntomas principales son el ahogo o disnea, la tos y...

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o por sus siglas EPOC es una enfermedad progresiva que dificulta la respiración, debido a la obstrucción de las vías respiratorias, causada por inflamación y exceso de mucosidad. Se estima que en España 2 millones de personas la padecen y en Navarra la prevalencia actual...

Ictus: vuelta a casa tras la hospitalización

Después de un ictus, un tercio de las personas tienen una recuperación satisfactoria, carente de secuelas, otro tercio queda con secuelas graves y el otro tercio de los ictus son fatales. La tercera parte de los fallecimientos ocurre durante el ingreso hospitalario, y el resto, en los meses siguientes. El...

¿Qué consecuencias tiene la falta de hierro en nuestro cuerpo?

Aunque el marcador más importante de la falta de hierro sea la anemia (en este caso llamada anemia ferropénica), este problema tiene más consecuencias que merece la pena conocer. La falta de hierro es un problema mundial, millones de personas padecen carencias de este nutriente, sobre todo en los países...