Tengo Fibrilación auricular. ¿Qué es lo que tengo?

Se trata de una alteración del ritmo cardiaco (arritmia) que se produce cuando el corazón late con un ritmo desorganizado, irregular y poco eficaz. Es la arritmia más frecuente y afecta principalmente a las personas de edad avanzada. Supone un riesgo aumentado de sufrir un fallo cardiaco o un accidente...

Medida ambulatoria de la presión arterial

Es habitual que los médicos o enfermeras recomendemos a nuestros pacientes que se vigilen la presión arterial (PA) en sus domicilios ya que es posible que las lecturas realizadas en el consultorio no siempre representen con precisión la presión arterial de un individuo. Muchas personas con presión arterial elevada en...

El hábito de la Lectura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

Los libros han sido, y son instrumentos que nos orientan, nos entretienen y nos divierten, pero también sabemos que los libros nos ayudan a envejecer de manera óptima. La lectura favorece la actividad cerebral y refuerza las conexiones entre neuronas logrando aumentar la reserva cognitiva de las personas, pero ¿qué...

Tengo el ácido úrico elevado, ¿qué alimentos debo elegir?

Con frecuencia escuchamos hablar de ácido úrico, sobre todo, cuando asistimos al médico o nos realizamos una analítica rutinaria, sin embargo, no todos sabemos qué es y cómo prevenir su exceso. El ácido úrico se produce cuando nuestro organismo descompone una sustancia química llamada purina. La purina se produce por el propio...

Los antibióticos nuestros grandes aliados para combatir las infecciones bacterianas

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones provocadas por las bacterias. Sin embargo, es sumamente importante conocer que no resultan útiles para combatir infecciones causadas por otros tipos de microrganismos como las originadas por los virus. Siendo estos últimos responsables de muchas infecciones que encontramos de...

Cuando duermo, dejo de respirar, ¿es normal, doctora?

El síndrome de apnea-hipopnea (SAHS) es una de las patologías relacionadas con el sueño más frecuentes en la actualidad y podemos encontrarlo en cualquier tipo de paciente, tanto jóvenes como adultos, siendo su principal factor de riesgo la obesidad. Es un trastorno del sueño secundario a episodios repetidos de colapso...

Recomendaciones a pacientes con trombosis venosa profunda en extremidades inferiores

La presentación más común de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es la trombosis venosa profunda (TVP) de la extremidad inferior. Las trombosis venosas que se producen en el sistema venoso profundo de miembro inferior son más importantes que las del sistema venoso superficial. Esta importancia es debida a la gravedad...

Terapia broncodilatadora, ¿por qué y cómo usar los dispositivos?

El tratamiento broncodilatador está indicado en patologías respiratorias como: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Asma y agudización de ambas. En las patologías bronquiales, la vía inhalatoria ha ido desplazando a la vía oral y a la intravenosa para la administración de fármacos. Esto es debido a que la cantidad de fármaco...

Úlceras por presión: una de las complicaciones más habituales en el cuidado de nuestros pacientes

Las úlceras por presión (UPP) se definen como lesiones de origen isquémico a nivel de piel y/o tejido adyacente. Es una patología altamente frecuente en pacientes con movilidad reducida (ancianos, pacientes encamados, personas en silla de ruedas o con dificultad para cambios de posición…), afectando principalmente a zonas con prominencias...