Presbifagia

El envejecimiento demográfico es una de las principales características de la población española. En el último decenio, la población mayor de 65 años se ha incrementado en un 28%, mientras que el resto de la población sólo ha crecido un 0,8%. Con el paso de los años se producen cambios...

Cuidados de la voz

La voz es un elemento clave en la comunicación humana. Utilizamos la voz en muchas facetas de nuestras vidas, en el ocio, en las relaciones sociales y también en el ambiente laboral. Muchas profesiones dependen, en mayor o menor medida, de la voz. El profesional de la voz es aquella...

Cáncer de laringe: ¿Cómo podemos prevenirlo?

España es uno de los países con mayor incidencia de cáncer de laringe del mundo se registran 18 casos por cada 100.000 habitantes de forma anual. Es la segunda neoplasia más frecuente del tracto respiratorio y constituye el 2% del total de tumores en varones y el 0.4% en mujeres....

Manejo de los acúfenos

Los acúfenos son percepciones auditivas no originadas por sonidos reales. Comúnmente son percibidos como pitidos, zumbidos, silbidos, chasquidos/clics, latidos. Pueden notarse en uno o ambos oídos; asi mismo pueden ser continuos o intermitentes, no es raro que el paciente no pueda identificar exactamente la procedencia o localización del acúfeno. Son...

Manejo del paciente traqueostomizado

EL paciente traqueostomizado siempre supone un reto en una planta hospitalaria, especialmente para profesionales que han tenido poco contacto con cánulas. Conviene conocer unos conceptos previos. • Traqueostomía es un procedimiento quirúrgico consistente en la comunicación de la tráquea con el exterior. Puede ser la vía de respiración definitiva en...

Desórdenes de la articulación temporomandibular

Las articulaciones temporomandibulares (ATMs) son dos, una a cada lado por delante de los conductos auriculares externos. Los desórdenes de la articulación temporomandibular son relativamente comunes constituyendo un desafío médico en el momento de su diagnóstico y manejo, el objetivo del tratamiento es disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad...

Tipos de sordera

Se entiende por sordera o hipoacusia la pérdida de agudeza auditiva. Se trata de un síntoma que supone una gran afectación en la esfera social, fundamentalmente en época escolar, por verse afectada la capacidad del desarrollo del lenguaje; y en la edad anciana, por el riesgo de aislamiento del paciente....

Vértigo posicional paroxístico benigno

El VPPB es una enfermedad del oído interno caracterizada por la aparición de mareo con movimiento de objetos cuando el paciente gira la cabeza. Las crisis son de escasa duración y se resuelven por sí mismas. El origen de la enfermedad se encuentra en una parte del oído interno llamado...

El olfato y su relación con enfermedades sistémicas

A día de hoy cuando la importancia del diagnóstico precoz tiene más relevancia que nunca se menciona al olfato y sus alteraciones como un importante marcador de sospecha en el debut de variadas patologías que abarcan desde obstructivas, inflamatorias, infecciosas, autoinmunes, neurodegenerativas hasta neoplásicas. Este olvidado sentido ha tomado gran...

Desviación del Tabique Nasal

Un tabique desviado ocurre cuando la pared delgada (tabique nasal) que está entre las fosas nasales se desplaza hacia un lado. En muchas personas, el tabique nasal está descentrado o desviado, lo que hace que una fosa nasal sea más pequeña. Cuando la desviación del tabique nasal es grave, puede...