La incontinencia de esfuerzo ocurre cuando una actividad física o movimiento (toser, estornudar, correr o levantar objetos pesados) hace presión (esfuerzo) sobre la vejiga. La incontinencia de esfuerzo no está relacionada con el estrés psicológico, pero sí con los partos múltiples, obesidad, estreñimiento o la práctica de actividades de alto...
Enuresis nocturna
El niño pequeño no controla adecuadamente su esfínter urinario y su vejiga, y sus micciones son involuntarias A partir del primer año se produce una disminución lineal del número de micciones. Entre los 3 y 5 años el niño llega a controlar voluntariamente sus esfínteres, pudiendo iniciar, interrumpir e inhibir...
Adaptarse a la vida después de una colostomía
La colostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino salen por el estoma hasta la bolsa adherida al abdomen. Tener una colostomía no...
Hablando del duelo
La pérdida de un ser querido es un acontecimiento vital que implica sufrimiento a la gran mayoría de las personas. Inevitablemente se reacciona con dolor y una sensación interna de ausencia o vacío. A este proceso lo llamamos “duelo”. Es una reacción natural de nuestro cuerpo, un fenómeno complejo de...
Problemas de visión en lesión cerebral traumática. Cómo tratarlos para mejorar
La visión es un sistema muy complejo que se encuentra distribuido por todo el cerebro. Existen tres vías neurológicas implicadas en el procesamiento visual. Cualquier alteración en un área concreta del cerebro puede afectar directamente en la visión, ya sea en la percepción de imágenes, movimientos oculares, afectación del equilibrio,...
Cómo proteger a nuestros mayores en verano
Con la llegada del verano comienzan a subir las temperaturas. El calor intenso es incómodo para la mayoría de las personas, pero para los mayores puede resultar, además, peligroso para la salud. Con la edad se pierde la habilidad para regular la temperatura corporal. El calor se siente de forma...
¿Qué es la punción seca, comunmente llamada tratamiento con agujas?
La punción seca y los puntos gatillo surgieron del uso de inyecciones de anestesia para tratar el dolor en lesiones musculoesqueléticas. Es importante también diferenciar la técnica de punción seca de la acupuntura. La primera trata dolores musculoesqueléticos y disfunciones, mientras que la segunda intenta influir en la “energía” y...
Pacientes de Baja Visión
DMAE, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, y otras, provocan pérdida de visión. Son patologías con afección visual, conllevan además de la pérdida de visión, una disminución de la calidad de vida: pérdida de movilidad, incapacidad para realizar tareas hasta ahora habituales, etc... Dependiendo de la patología tendrán pérdidas...
Intervención para la prevención de caídas
Las caídas son una causa de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, uno de los desenlaces adversos de la fragilidad. Al menos una vez al año, se caen aproximadamente un 30% de las personas mayores de 65 años y un 50% de los mayores de 80 años....
La cistitis rádica mejora con la oxigenación hiperbárica
Tras pocas sesiones de oxigenoterapia hiperbárica, mejora la calidad de vida del paciente. La radioterapia se utiliza actualmente en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer que afectan la zona pélvica. Pese a la individualización de la dosis de radioterapia y el acotamiento de la zona, siguen existiendo efectos colaterales...