Blog

Linfadenitis histiocítica necrotizante de Kikuchi. Paciente mujer joven con adenopatías laterocervicales: a propósito de un caso

Resumen La linfadenitis histiocítica necrotizante de Kikuchi (LHN) es una enfermedad rara, generalmente benigna, que se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos debido a un proceso inflamatorio necrotizante. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es más frecuente en mujeres jóvenes, especialmente en el rango de 20...

¿Qué pasa si una demencia progresa en semanas?

Introducción La demencia rápidamente progresiva (DRP) es una entidad clínica infrecuente pero crítica, caracterizada por un deterioro cognitivo que avanza en semanas o pocos meses. Este patrón obliga a descartar causas reversibles o potencialmente tratables, así como enfermedades neurológicas letales como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Presentamos el caso de...

¿Por qué no tengo la regla?

Se denomina amenorrea a la ausencia (temporal o permanente) de menstruación en una mujer en edad reproductiva y afecta a un 3-5% de las mujeres en esta etapa vital. No se trata de una enfermedad por sí misma, sino que es el síntoma de una patología subyacente. La mayoría de...

Introducción a la diabetes y las nuevas tecnologías: resumen de una revisión bibliográfica

Las enfermedades crónicas (de larga duración y progreso lento), suponen para la sociedad uno de los mayores problemas de salud. Cuatro de ellas son la principal causa de muerte en el mundo, así como el mayor gasto del sistema sanitario español. La hipertensión, la diabetes, el EPOC y la insuficiencia...

Duelo en oncologia

La palabra duelo proviene del latín dolus que significa dolor, desafío o combate entre dos, mientras luto proviene de lugere que quiere decir llorar. En nuestro medio, duelo y luto suelen ser empleadas como sinónimos, aunque en realidad, duelo hace referencia a los sentimientos subjetivos y reacciones afectivas provocados por...

Postura Roser

Para ejecutar cualquier tarea de ámbito sanitario has de estar preparado y disponer del equipo y material que te permita llevar a cabo cualquier técnica de movilización que se te pueda presentar. Lo primero que deberás preguntarte es qué equipo necesitas antes de manipular a cualquier enfermo sea cual sea su dolencia....

La depresión

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de...

La humanización en el sector sanitario. Asistencia y empatía

Introducción Nadie decide ser hospitalizado. En algunos casos, puede resultar incluso traumático.Trabajadores sanitarios de todo tipo acuden a los hospitales todos los días para realizar  tareas que pueden automatizarse con el tiempo. Vivimos en tiempos rápidos… todo sucede muy rápido y todo el mundo muestran algo de estrés. Vivimos en...

Psoriasis y estilos de vida: el impacto del cuidado personal en la gestión de la enfermedad

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente la piel, pero que puede tener implicaciones en el bienestar general del paciente. Se caracteriza por la aparición de placas rojas y escamosas en la piel, a menudo en áreas como los codos, rodillas y cuero cabelludo, aunque puede presentarse...

Síndrome de Brugada

Introducción El síndrome de Brugada fue descrito por primera vez por los hermanos Pedro y Josep Brugada en 1992 como una entidad clínica caracterizada por un patrón electrocardiográfico distintivo (elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas, V1-V3) y predisposición a taquiarritmias ventriculares, especialmente fibrilación ventricular. La importancia del SB...