Blog

Trauma renal: manejo, grados y riesgos asociados

El trauma renal es una lesión que afecta a los riñones como resultado de un impacto directo, accidente vehicular, caídas o lesiones penetrantes. Representa aproximadamente el 10% de todas las lesiones urológicas y puede variar desde contusiones menores hasta daños graves que ponen en peligro la vida. Este artículo explora...

Medicamentos y tóxicos que afectan la función renal: lo que debes saber

Los riñones cumplen funciones esenciales para el organismo, como eliminar desechos, regular el balance de líquidos y mantener el equilibrio de minerales en la sangre. Sin embargo, existen diversos medicamentos y sustancias tóxicas que pueden dañar la función renal si se usan de manera inadecuada o sin supervisión médica. A...

Hiperparatiroidismo e impacto renal

¿Qué es el hiperparatiroidismo? El hiperparatiroidismo es una enfermedad en la que las glándulas paratiroides, pequeñas glándulas ubicadas detrás de la glándula tiroides, producen demasiada hormona paratiroidea (PTH). Esta hormona tiene la función de regular los niveles de calcio en la sangre. Cuando se secreta en exceso, provoca un aumento...

Trasplante renal: preguntas y respuestas para pacientes

El trasplante renal es una alternativa de tratamiento fundamental para aquellas personas que padecen enfermedad renal crónica en etapas avanzadas. A diferencia de la diálisis, un trasplante ofrece la oportunidad de recuperar parcialmente la función renal y mejorar la calidad de vida de forma significativa. Sin embargo, este procedimiento conlleva...

Oclusión de la vena central de la retina

La patología oclusiva de la vena central de la retina (OVCR) se manifiesta característicamente en pacientes de edad  avanzada, con factores etiológicos predisponentes o en jóvenes con algún trastorno de hipercoagulabilidad  como son hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, tabaquismo y diabetes. Afecta a 50 de cada 100.000  pacientes   con edad media  de ...

Tromboembolia pulmonar masiva

El tromboembolismo pulmonar (TEP) masivo o de alto riesgo de muerte precoz, es la forma más grave de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa, representando aproximadamente un 5-10% del total de TEP, la incidencia es baja, pero la mortalidad elevada, según algunas series de hasta del 80%. El TEP interfiere...

Trichomona. ¿Qué es y como se trata?

Trichomona Vaginalis (TV) es un protozoo unicelular anaeróbico y microaerofílico flagelado que se transmite a través de las relaciones sexuales. Su transmisión al recién nacido a través del parto es excepcional. El 70-85% de las personas infectadas por este protozoo no tiene ningún síntoma o estos son mínimos. El síntoma...

Comprendiendo la incontinencia urinaria: tipos, causas y tratamientos

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Es una condición común, especialmente entre las mujeres, pero también puede ocurrir en hombres y personas de todas las edades. Este artículo explica los diferentes tipos de incontinencia urinaria, sus...

Inyección de toxina botulínica (Botox©) intravesical

El uso de toxina botulínica en la vejiga es un pilar importante en la práctica clínica de Urología. Aunque poco conocido, la toxina botulínica puede evitar o al menos mejorar los síntomas producidos por el síndrome de la “Vejiga Hiperactiva” (VH). La VH se caracteriza por una fuerte sensación de...

Anemia ferropénica y embarazo

¿Qué tipos de anemias aparecen durante el embarazo? El 90% de las anemias que aparecen en el embarazo son de tipo ferropénico, es decir, son debidas a una deficiencia de hierro en el organismo. Más raramente existen lo que se denominan anemias megaloblásticas, consecuencia de un déficit de vitamina B12...