Blog

Higiene en el recién nacido

La limpieza del recién nacido es una tarea que debe realizarse con mucho cuidado y atención, especialmente en los primeros meses de vida. Prepararse adecuadamente antes de iniciar la limpieza es fundamental para garantizar que el proceso sea seguro y efectivo. Es importante tener a mano todos los productos necesarios, asegurándose de...

Clasificación, higiene y manipulación de alimentos

Los alimentos están compuestos por agua, principios inmediatos (hidratos de carbono, proteínas, grasas), vitaminas, sales minerales, etc. Definiremos alimento como todo producto apto para el consumo, capaz de aportar los nutrientes que un organismo necesita para vivir. Los alimentos se pueden agrupar según la composición química predominante en los nutrientes,...

Oxigenoterapia domiciliaria

Las personas necesitamos el oxígeno para mantener nuestras funciones vitales. El oxígeno se obtiene del aire. Esta cantidad es suficiente para las personas con pulmones sanos y para algunas personas con enfermedades pulmonares. Pero algunos pacientes tienen los pulmones afectados y no pueden llegar a la cantidad de oxígeno suficiente...

La artroplástia de cadera y su movilización

En la actualidad en España, la pirámide poblacional  se caracteriza por un aumento significativo en el número de personas mayores. En las próximas décadas, esta tendencia se incrementará aún más debido al aumento de la esperanza de vida, que a su vez se debe a la adopción de hábitos saludables por parte de la población española en su vida diaria, como la buena alimentación y el ejercicio. Como resultado,...

Movilización asistida para pacientes con movilidad reducida

El celador, en el ejercicio diario de sus funciones, maneja y transporta cargas de diversas índoles. Aspectos como  la escasez de información sobre ergonomía, la propia fisiología del trabajador, el estrés en el entorno laboral o la falta de coordinación con los compañeros durante los cambios de posición del paciente...

Diferencia entre una úlcera venosa y una úlcera arterial profunda: un enfoque comparativo

Las úlceras crónicas son heridas persistentes que no cicatrizan adecuadamente y que pueden afectar a diversas partes del cuerpo, particularmente en las extremidades inferiores. Entre las úlceras crónicas más comunes se encuentran las úlceras venosas y las úlceras arteriales profundas. Aunque ambas se desarrollan por trastornos circulatorios, tienen diferentes etiologías,...

Estrategias de prevención para el cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa una de cada cuatro muertes por cáncer en mujeres. Si bien el riesgo de desarrollar cáncer de mama no se...

Rehabilitación del suelo pélvico: innovaciones en el manejo de la incontinencia

¿Qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante? El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que sostienen la vejiga, la uretra, el útero y el recto. Su función es crucial para la continencia urinaria y fecal, la estabilidad de la zona abdominal y la...

Experiencias Adversas en la Infancia

Se entiende como “Experiencias Adversas en la Infancia” o EAI, al conjunto de acontecimientos y circunstancias potencialmente estresantes y traumáticas, que pueden afectar directamente a los niños y adolescentes antes de los 18 años. Estas experiencias adversas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: 1. Violencia o negligencia parental (maltrato...

Cuando cada segundo cuenta, la inteligencia artificial entra en juego

En temas de salud, el tiempo no es oro: es vida. Una atención más rápida puede marcar la diferencia entre una recuperación tranquila y una situación complicada. Por eso, no sorprende que cada vez más profesionales sanitarios, ingenieros biomédicos y gestores hospitalarios hayan integrado la inteligencia artificial en sus metodologías...