Blog

Vasectomía sin bisturí: un método seguro y sencillo

La vasectomía es considerada a día de hoy como el único método anticonceptivo masculino permanente, contando con una efectividad mayor al 99%. Es por ello considerada una técnica comúnmente aceptada en la población actual y un proceso que progresivamente se realiza en mayor medida en los centros hospitalarios. Tradicionalmente la...

Terapias focales para tumores urológicos: HIFU, crioterapia y más

¿Qué son las terapias focales y por qué se consideran una opción novedosa en el tratamiento de los tumores urológicos? Las terapias focales son procedimientos médicos diseñados para tratar exclusivamente la zona del tumor, sin extirpar o dañar de forma innecesaria el tejido sano circundante. Se consideran novedosas porque ofrecen...

Pieloplastia laparoscópica: ¿qué es y cuándo se realiza?

La pieloplastia laparoscópica es una cirugía mínimamente invasiva que se usa para corregir una obstrucción en la unión entre el riñón y el uréter, lo que se conoce como estenosis de la unión pieloureteral. Esta obstrucción impide el adecuado flujo de la orina desde el riñón hacia la vejiga, lo...

Me han diagnosticado un raro tumor de ovario. Tumor de Leydig, a propósito de un caso clínico

El tumor de Leydig es un tumor raro de ovario derivado de las células del estroma de los cordones sexuales que supone menos del 0,5% de los tumores malignos de ovario. Caso clínico Mujer de 36 años que acude a consulta por amenorrea de 2 años de evolución asociado a...

Úlcera de Lipschütz. ¿Qué es? ¿Cómo se diagnostica y trata?

Las úlceras de Lipschütz, también conocidas como ulcus vulvae acutum o úlcera vulvar aguda tienen una baja incidencia, existen pocos casos descritos en la literatura y esto hace que se trate probablemente de una enfermedad infradiagnosticada. Suelen afectar a mujeres jóvenes, la mayoría menores de 20 años y son excepcionales...

Efecto Incretina

Se denomina efecto incretina a la secreción de insulina ocasionada tras una hiperglucemia plasmática desencadenada por la ingesta oral de glucosa; y que es capaz de originar niveles de insulina superiores a la misma hiperglucemia ocasionada tras la administración de glucosa de manera parenteral. Esta respuesta a la glucosa oral...

Síndrome del eutiroideo enfermo

El síndrome del eutiroideo enfermo (enfermedad sistémica no tiroidea) se define como una alteración en los niveles de hormonas tiroideas producido sin la coexistencia de una enfermedad localizada en la glándula tiroidea. Entre las causas desencadenantes de la enfermedad sistémica no tiroidea se encuentran enfermedades sistémicas (infecciones, insuficiencia renal, insuficiencia...

¿Qué es la Adecuación del Esfuerzo Terapéutico (AET)?

Es posible que cuando tenemos a algún ser querido en situaciones de últimos días o de final de vida nos planteen los médicos decidir qué tratamientos aceptamos o cuáles rechazamos en la situación de nuestro ser querido. Esto puede ser aún más agobiante cuando hemos sido designados como representante de...

El hiperaldosteronismo primario (HAP)

Es un trastorno hormonal en el que las glándulas suprarrenales producen un exceso de aldosterona, una hormona que regula el equilibrio de sodio y potasio en el cuerpo. Este exceso puede provocar retención de sodio, pérdida de potasio e hipertensión arterial. El HAP es una de las causas más comunes...

El hiperparatiroidismo primario (HPTP)

Es una enfermedad endocrina caracterizada por la producción excesiva de hormona paratiroidea (PTH) por una o más de las glándulas paratiroides. Esta hormona regula los niveles de calcio en sangre, por lo que su exceso provoca hipercalcemia. Es uno de los trastornos hormonales más comunes, especialmente en adultos mayores y...