Ictus. Cómo detectarlo y cómo actuar

El ictus o accidente cerebro vascular, es un problema bastante frecuente en personas mayores de 70-75 años. Tiene una significativa morbi-mortalidad y gran potencialidad de ocasionar secuelas funcionales permanentes. Sin embargo, si se consigue identificar y tratar en menos de 3 horas desde su inicio, las posibilidades de recuperación total...

Reabsorción ósea y la pérdida de los dientes

Una de las consecuencias más graves de la pérdida de los dientes es la atrofia ósea. Este proceso comienza inmediatamente tras la ausencia dental y es el responsable del envejecimiento precoz de la cara. Su explicación biológica se basa en el funcionamiento “normal” de un proceso óseo denominado Remodelado. Este...

Trato inadecuado a personas mayores (Parte I)

El 13 de diciembre de 2017 se celebró en Pamplona un curso sobre "Prevención de Malos Tratos a Personas Mayores", al que tuve la oportunidad de asistir. En él, diferentes personas desde el ámbito profesional sanitario, social e incluso policial y legal, dieron los diferentes enfoques acerca del tema. Este...

Todos los pacientes con varices se pueden tratar sin anestesia y sin pasar por el quirófano

Cerca del 30% de la población navarra tiene varices y una buena parte necesita tratamiento quirúrgico (Safenectomía). Aunque se trata de una cirugía relativamente sencilla y con pocos riesgos, no deja de ser una intervención y requiere, por tanto, pasar por un quirófano, anestesia general o raquídea y varias semanas...

Accidentes domésticos: cómo tratar las quemaduras

El primer y mejor consejo es: EVITALAS! Las quemaduras domésticas constituyen una causa frecuente de consulta, aunque la verdadera incidencia es muy difícil de valorar pues en muchos de los casos no se acude a los centros sanitarios. Es por ello que queremos explicar cómo manejar las quemaduras leves en...

Examen optométrico, baja visión, contactolgía y terapia visual

EXAMEN OPTOMÉTRICO La visión es mucho más que ver el 100%. Con la visión identificamos, damos significado y podemos comprender lo que vemos. En el exámen que realizamos valoramos las siguientes áreas: • Agudeza Visual: posibles defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo) • Acomodación: enfoque, posturas inadecuadas, distancias de trabajo, fatiga,...