La prueba de Estreptococo beta hemolítico es una prueba para identificar en la propia consulta de forma sencilla y rápida la presencia de esta bacteria en la faringoamigdalitis aguda. El Streptococcus pyogenes o estreptococo beta-hemolitico del grupo A es el responsable únicamente del 10% de las faringoamigdalitis siendo el resto...
¿Qué podemos hacer si nuestro niño vomita?
Los vómitos se definen como expulsiones súbitas y violentas del a través de la boca de contenido del aparato digestivo (alimentos, jugo gástrico, bilis). Es un cuadro frecuente en la edad infantil. Sin embargo, hay que diferenciarlo de las regurgitaciones, expulsiones de leche sin esfuerzo que ocurre de manera habitual...
La fiebre en los niños
La fiebre es, sin duda, el motivo principal de consulta infantil. Se trata de un mecanismo de defensa que tiene el organismo cuando detecta a un agente externo (virus, bacteria…), frente al cual comienza a luchar. Por lo tanto no hay que ver a la fiebre como un problema sino...
Parálisis Braquial Obstétrica
La parálisis braquial obstétrica (PBO) se caracteriza por la pérdida de movilidad y/o sensibilidad del miembro superior motivada por una lesión mecánica del plexo braquial. Se produce por un traumatismo durante el parto, generalmente asociada a partos complicados. Presenta una incidencia de 1-2 cada 1000 nacimientos aunque en la actualidad...
Lactancia materna durante el embarazo y en tándem
El amamantamiento durante el embarazo sucede cuando una madre que está amamantando a su hijo se queda embarazada y sigue dándole pecho durante la gestación. Lactancia en Tándem Se considera cuando el nuevo bebé ha nacido y el hermano mayor continúa su alimentación con leche materna, por lo tanto amamanta...
Mi hijo no habla bien: Retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguaje es una disfunción que suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. Puede aparecer desde el nacimiento o durante su etapa de crecimiento. Afecta a la expresión y en algunos casos a la...
Atención temprana oportuna: Una medicina al alcance de todos
Los avances en medicina perinatal han disminuido el índice de mortalidad, pero como consecuencia ha aumentado el número de niños con riesgo de presentar problemas en su desarrollo. Estos pequeños, junto con sus familias, precisan un seguimiento en consultas especializadas donde se pueda realizar una detección precoz de sus alteraciones...
A flor de piel
El nacimiento de un bebe, viene acompañado de un sentimiento de incertidumbre por parte de los padres, y más aún si se trata de un bebé prematuro. Estos niños, son ingresados al momento del nacimiento, en unidades hospitalarias de acuerdo a su estado de salud general, debido a las complicaciones...
Bronquitis: Medidas de prevención en grupos de riesgo
La bronquiolitis es una infección respiratoria en la que se inflaman los bronquiolos, es decir, las vías aéreas más pequeñas que llevan el aire dentro del pulmón. Afecta a los niños y niñas menores de 2 años, sobre todo a los menores de 6 meses. La causa es vírica, en...
Lactancia materna
Cuando una mujer está contemplando la opción de dar de mamar al hijo que espera, es natural que albergue dudas y preocupaciones. La organización mundial de la salud recomienda que los niños sean amamantados durante los seis primeros meses de vida con lactancia materna exclusiva, sin darle ningún otro alimento...