Las enfermedades y los tratamientos que las acompañan exigen que las personas que las padecen y sus cuidadores (familiares y otros) hagan esfuerzos para hacerles frente. Dichas enfermedades pueden plantear demandas en las tres dimensiones de la salud de las que nos habla la OMS: a nivel biológico, puede darse...
El estrés nos mata
Es duro decirlo, pero quizás sea la única enfermedad mental que puede producir la muerte. Hablamos del estrés. Ya sé que nadie diagnosticaría una defunción por el estrés, sino más bien por una parada cardiorrespiratoria, pero el estrés motivó dicha parada. Cómo se nos llena la boca diciendo en la...
La adicción a comprar
Yolanda está agotada pero feliz. Ha disfrutado del viaje a su ciudad soñada, NuevaYork, pero esta vez como lo había programado.Recuerda cómo hace diez años hizo el mismo viaje con su marido y unos amigos. Había programado lo mismo que en este, pero ella no vio casi nada,salvo los grandes...
¿Cómo organizar el tiempo de los niños de 6 a 12 años durante las vacaciones de verano?
El verano es la época del año más deseada por los niños.Los días son más largos, luminosos, calurosos… Los niños necesitan romper con la rutina de la escuela, los exámenes y las actividades extraescolares.Es la época ideal para olvidarse del reloj y preocuparse por pasarlo bien. El verano es un...
El final del verano y la vuelta al colegio
El final de las vacaciones y la vuelta a la rutina se hace difícil, tanto para los niños como para los mayores.Cuesta volver al colegio, a madrugar, y a tener responsabilidades. Muchos niños, sobre todo si el año anterior ha sido grato, tienen ganas de volver al colegio y ver...
Superar la pérdida de un ser querido. El duelo
El duelo es todo ese período de tiempo que sigue a la muerte de un ser querido. Cada persona tiene su forma y su tiempo en el duelo. No hay ni buenos ni malos duelos. Uno tiene derecho a sufrir por su ser querido. Lo único que aconsejamos es que...
La Astenia Primaveral
Al acabar el invierno algunas personas se sienten decaídas y cansadas mental y físicamente, de tal forma que pierden la motivación para realizar las tareas más cotidianas aunque sean simples. Si no hay signos de otro rango, es posible que la persona sufra lo que hace tiempo se denominó astenia...
Cuándo decir que “no” a los niños
El uso del “No” es una herramienta imprescindible en la educación de los niños, pero en ocasiones resulta una de las más de las difíciles de usar. Hoy en día la mayoría nosotros contamos con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de nuestros hijos y rodearles de un ambiente...
La vuelta al cole
Se acaban las vacaciones y se impone la vuelta al cole para iniciar o retomar un nuevo curso de esa larga vida escolar. Para nuestros hijos e hijas el periodo vacacional supone tener más de dos meses disfrutando de la ausencia de responsabilidades escolares, disponibilidad de tiempo para realizar actividades...
«Síndrome postvacacional»
Es muy frecuente escuchar hablar del "síndrome postvacacional", especialmente al finalizar el verano. La vuelta a nuestras tareas habituales, las obligaciones, nuestra ajetreada vida, volver a madrugar, las prisas y un largo etcétera de exigencias que casi habíamos olvidado, vuelven con el final de las vacaciones. ¿Qué es el síndrome...