Las nuevas tecnologías y los menores

Imágenes facilitadas por el Observatorio Faros Hospital Sant Joan de Déu Actualmente, el uso del internet, teléfonos móviles y videojuegos, forman parte de nuestro día a día. Se han convertido en una herramienta esencial en las diferentes áreas de la vida cotidiana, académica, laboral, social y de ocio de las...

Dejar de fumar, inicio de la aventura

El tabaco es el primer factor de riesgo prevenible de muerte e invalidez y una de las mayores amenazas para la salud pública tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo. En los últimos años se ha visto una reducción en el consumo, aunque en las últimas encuestas se...

Ayudas ante la depresión

Las personas no eligen pasar por una depresión. Con frecuencia se encuentran inmersas en ella, deseando volver atrás o cerrando los ojos a lo que resulta evidente para los demás, aunque lo más adecuado es ser conscientes de ella, aceptarla y aprovecharla para evolucionar y adquirir nuevos recursos. La tristeza,...

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño. Las personas que padecen insomnio tienen dificultad para quedarse o mantenerse dormidas, o no se sienten descansadas al despertar. No tiene relación con la cantidad de horas de sueño, ya que cada persona necesita una cantidad de horas diferente. ¿Cuáles son las causas?...

Experiencias grupales en psiquiatría

Las problemas de las Unidades de agudos en cuanto a las intervenciones psicoterapéuticas grupales, según la mayoría de los autores que han tratado este tema, vienen derivados por los tiempos de estancia, cada vez más breves y el alto grado de rotación de pacientes con una gran diversidad de patologías...

Psicosis y enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno neurológico del movimiento que se da cuando determinadas neuronas no producen suficiente dopamina, tratándose fundamentalmente de las neuronas situadas en la Sustancia Negra, una región del mesencéfalo. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no se dan según un patrón familiar....

Impacto emocional de la enfermedad oncológica en fase terminal

Durante la fase terminal de la enfermedad oncológica, esto es, aquella fase en la cual la enfermedad progresa sin que exista opción de curación y con poco recorrido de supervivencia, la perspectiva de la muerte impregna todo el universo del paciente y su familia, pudiendo ser vivida dicha perspectiva desde...

Cuando dormir se convierte en problema

El insomnio se define como la percepción subjetiva de dificultad para conciliar el sueño, la escasa duración o de la calidad del mismo, que ocurre a pesar de las adecuadas condiciones para dormir y provoca alteraciones del funcionamiento diurno y del rendimiento afectando a la calidad de vida. El insomnio...

Cuándo acumular cosas se convierte en un problema médico. El trastorno por acumulación y el Síndrome de Diógenes

El trastorno por acumulación El trastorno por acumulación es un nuevo síndrome psiquiátrico que ha sido recientemente incluido en el DSM-5 como entidad distinta del Trastorno Obsesivo Compulviso. Con esta entidad se puede clasificar lo que se conoce como popularmente Síndrome de Diógenes, pero no siempre coinciden. La acumulación se...