Entrenamiento del suelo pélvico masculino como tratamiento de patología urológica

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos antigravitatorios que se encuentran en la base de la pelvis. Su función más conocida es la de retener las vísceras del abdomen y la pelvis, es decir sostener el aparato digestivo, urinario y reproductor. Así pues, es el responsable de...

La menopausia y el síndrome genitourinario

El síndrome genitourinario de la menopausia se define como el conjunto de síntomas y signos genitales, sexuales y urinarios relacionados con la caída fisiológica de estrógenos y otros esteroides sexuales de la menopausia, que resultan molestos para la mujer y no son explicables por otras causas. Se estima que lo...

Microcalcificaciones testiculares

El desarrollo de las técnicas de imagen en los últimos años nos aporta información cada vez más detallada y minuciosa; como consecuencia, es frecuente obtener hallazgos radiológicos sin clara relevancia clínica. Las microcalcificaciones testiculares suelen ser un hallazgo incidental en la ecografía escrotal. ¿Qué son? Se definen como la presencia...

La eyaculación precoz, impacto sobre el varón y la pareja

La eyaculación precoz es la disfunción sexual en el varón que se caracteriza por la eyaculación siempre o casi siempre antes o en menos de un minuto del comienzo de la penetración vaginal. Esto produce un impacto psicológico tanto en el varón que la sufre, como en su pareja. Está...

Cistoscopia flexible

Una cistoscopia es una prueba complementaria en la que el urólogo introduce un dispositivo llamado cistoscopio a través de la uretra con la finalidad de evaluar de forma directa la vía urinaria inferior: uretra, próstata (en el caso de los hombres) y vejiga. Normalmente se visualiza toda la zona explorada...

¿Qué puedo hacer para poner freno a las infecciones urinarias?

Se calcula que aproximadamente el 50% de las mujeres sufrirá al menos un episodio de cistitis a lo largo de su vida. Además, en un 5% de los casos los pacientes presentan múltiples episodios, lo que se conoce como infección recurrente. Se considera una infección urinaria recurrente cuando existen al menos dos episodios en los...

Recomendaciones para pacientes portadores de sonda vesical

El sondaje vesical consiste en introducir una sonda (tubo delgado y flexible) a través de la uretra hasta la vejiga, para facilitar la salida de la orina retenida por diferentes causas, generalmente, siendo recogida en una bolsa. Todo paciente sometido a un sondaje vesical está expuesto a infecciones. Si es...

Varicocele: diagnóstico y tratamiento

Se define el varicocele como una dilatación varicosa de las venas que drenan la sangre de los testículos. Por tanto, el varicocele es una insuficiencia en el drenaje de sangre del testículo, ésta se acumula y aumenta el volumen de las venas. Dicha situación podría dañar el testículo y por...

¿Debo de asustarme ante un sangrado en el eyaculado?

¿Qué es la hemospermia? Lo primero que debemos saber acerca de este síntoma es que no hay que alarmarse. La hemospermia o hematospermia se define como la aparición de sangre en el eyaculado. Se suele producir como episodio único, sin asociar otros síntomas y de manera autolimitada. Es algo infrecuente...

Tabaco y cáncer de vejiga

El hábito tabáquico es el principal factor etiológico de riesgo, que influye en el desarrollo del carcinoma transicional de vejiga urinaria. Es bien conocido que el tabaquismo es el principal problema de salud pública susceptible de prevención en los países desarrollados. La relación causal entre tabaco y cáncer es uno...