Retención de orina en el anciano

La retención de orina es la imposibilidad de vaciar de forma total o parcial, aguada o crónica, el contenido de la vejiga. Cuando se presenta de forma aguda y total, produce una urgencia urológica debida a la distensión vesical. Puede producirse de manera espontánea o ser desencadenada por otro proceso...

Incontinencia urinaria en la mujer

La incapacidad para retener la orina se conoce como incontinencia urinaria. Es un problema común en las mujeres. En algunas mujeres ocurren pérdidas accidentales de pequeñas cantidades de orina, en otros casos, esta pérdida es frecuente e intensa. Tipos de incontinencia urinaria Hay distintos tipos de incontinencia urinaria. A veces,...

Depresión y disfunción sexual

La depresión es un trastorno afectivo de etiología múltiple que se manifiesta de muchas maneras. Los síntomas característicos de la depresión incluyen los sentimientos de tristeza y desesperación, la falta de interés por actividades placenteras (anhedonía), cambios en el apetito y en el sueño, fatiga e incapacidad de concentrarse. Por...

¿Debo preocuparme si sangro por la orina?

La hematuria macroscópica o sangre en la orina es una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias, siendo su manejo inicial y enfoque diagnóstico fundamentales. Entre las causas más frecuentes de hematuria macroscópica se encuentran los tumores uroteliales y entre ellos el tumor de vejiga. Aragón es la...

El síndrome del cascanueces

El Síndrome del Cascanueces consiste en la compresión de la vena renal izquierda entre la arteria mesentérica superior y la aorta (Imagen 1), lo cual produce una estenosis funcional de la vena renal, lo que genera una hiperpresión del sistema venoso renal izquierdo, con la posterior formación de varicosidades a...

Depresión y disfunción sexual

La depresión es un trastorno afectivo de etiología múltiple que se manifiesta de muchas maneras. Los síntomas característicos de la depresión incluyen los sentimientos de tristeza y desesperación, la falta de interés por actividades placenteras (anhedonía), cambios en el apetito y en el sueño, fatiga e incapacidad de concentrarse. Por...

Trastornos del desarrollo sexual: intersexualidad

La diferenciación sexual es un proceso dinámico y secuencial que conlleva varios niveles que biológicamente se pueden clasificar en el nivel genético, el gonadal y el genital, a los que hay que añadir el nivel psicológico y el social. La fisiología considerada como normal, diferencia a los sexos en masculino...

El envejecimiento, los varones y el siglo XXI

En estos comienzos del siglo XXI una de las mayores preocupaciones en el área de la salud abarca todo lo relacionado con el envejecimiento. Asistimos a una revolución extraordinaria de la longevidad humana que hará cambiar radicalmente la estructura de la sociedad y hasta nuestras percepciones de la vida y...

Eternamente jóvenes. Mito o realidad. Cómo llegar a centenario. ¿Es un éxito hacerse viejo?

Escribe F. Amiel en su “Diario íntimo” que saber envejecer constituye la obra maestra de la sabiduría y es una de las partes más difíciles del arte de vivir. Como máxima no está mal, pero la realidad es que envejecer es el resultado natural del paso de los años y...