Alimentacion en diferentes etapas de la vida

Conocer las características nutricionales de las personas y su grado de actividad (para unos más intensa y para otros basada simplemente en la suma de diversas actividades de la rutina diaria), constituye la base teórica sobre la que es preciso apoyarse para establecer la alimentación más idónea en cualquier periodo...

Ante la artrosis, ¿cómo puedo cuidar mis articulaciones?

La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que se caracteriza por la degeneración y pérdida del cartílago articular. Las causas son múltiples. La prevalencia de la artrosis en todas las articulaciones se correlaciona con la edad, siendo más frecuente en adultos a partir de 40 años y extremadamente...

¿Qué es el PSA? Diagnóstico del cáncer prostático

El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en el mundo entre los varones, con aproximadamente 680.000 nuevos casos al año suponiendo 11,7% de todos los tumores masculinos. En Europa, el cáncer de próstata es ya la neoplasia sólida más frecuente superando al cáncer de pulmón y de recto....

La obesidad, un riesgo en aumento para la salud

La obesidad se debe a una ingesta alimenticia con aporte calórico superior al requerido para las necesidades energéticas de cada individuo. Se trata de una enfermedad metabólica crónica de gran trascendencia sociosanitaria y económica que constituye un problema de salud pública. Además de un problema estético, altera la calidad de...

Cuidados domiciliarios en pacientes prostatectomizados con sonda vesical

El cáncer de próstata es el segundo más común en los hombres. Este cáncer se da con mayor frecuencia en varones adultos, ya que la próstata sigue creciendo durante la mayor parte de la vida. El tratamiento debe ser individualizado aunque una de las terapias más utilizadas es la cirugía,...

Dormir bien es un sueño alcanzable

El insomnio es la falta de sueño a la hora de dormir. Hay dos tipos, el Insomnio primario, cuando la causa no se identifica, o no está asociado a ninguna enfermedad y el Insomnio secundario, que aparece como consecuencia de diferentes causas: enfermedad, trastorno mental, consumo de sustancias, problemas ambientales...