Tengo dolor cervical. ¿Uso el collarín cervical?

La cervicalgia, que afecta a más del 10% de la población, es un trastorno de la columna cervical, una estructura cuya razón de ser es el movimiento. La más mínima alteración de esa capacidad para moverse provoca dolor y molestias, además de tener una repercusión funcional y profesional. ¿Qué es...

¿Qué se esconde detrás del flato?

El ETAP (Exercise-Related Transient Abdominal Pain) comúnmente conocido como flato, es un dolor que se define como “punzada” o “puñalada”, con diferentes localizaciones y que se produce durante la realización de actividades con movimientos repetitivos y/o rotacionales del torso. Características del flato Se describe como un dolor de aparición súbita,...

Y a mi ¿quién me cuida?

¿Tiene usted a su cargo a algún familiar dependiente? ¿Está cuidando de su madre o de su padre anciano? Entonces es posible que padezca, sin saberlo, lo que se denomina el Síndrome del cuidador. El Síndrome del Cuidador, también llamado “burn out” o síndrome del cuidador quemado, es un trastorno...

Su hijo tiene escoliosis

No se alarme si en la revisión del pediatra le comunican que su hijo tiene escoliosis. Lo más habitual es que sólo requiera observación. Es una desviación lateral de la columna vertebral que se suele diagnosticar en la infancia tardia o adolescencia. La alteración es generalmente asintomática y muchas veces...

Pie plano en la infancia

La infancia es un periodo de cambio y desarrollo en el que en ocasiones hay alteraciones que pueden preocupar a los padres. Tener los pies planos en los primeros años de vida es una alteración muy frecuente. Sólo en unos pocos casos puede ocasionar sintomatología, en la mayoría de los...

La parálisis cerebral infantil. Beneficios de la hipoterapia en niños con problemas de equilibrio

La parálisis cerebral infantil es un término diagnóstico usado para describir un grupo de síndromes motores causados por lesiones en el cerebro en desarrollo. Si bien se ha considerado históricamente una encefalopatía estática, este término es hoy día inexacto por el reconocimiento de que los rasgos neurológicos a menudo cambian...

Ante la artrosis, ¿cómo puedo cuidar mis articulaciones?

La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que se caracteriza por la degeneración y pérdida del cartílago articular. Las causas son múltiples. La prevalencia de la artrosis en todas las articulaciones se correlaciona con la edad, siendo más frecuente en adultos a partir de 40 años y extremadamente...

Me duelen las articulaciones, ¿será artritis o artrosis?

Los “dolores articulares” son un motivo frecuente de consulta a cualquier edad. Bien sea por desconocimiento o confusión muchas personas no saben distinguir entre artrosis o artritis. Intentaremos señalar los aspectos comunes y los que diferencian estas entidades. Haciendo repaso de anatomía, las articulaciones se componen de tres estructuras fundamentales:...

Cuidados del linfedema en la paciente que ha sufrido cáncer de mama

El linfedema es el acúmulo anormal de líquido (linfa) provocado por una alteración en el sistema linfático y que conlleva a un aumento del volumen en el tejido afecto. Según el factor productor del mismo se pueden clasificar en primarios (congénitos, infantiles, precoces y tardíos) y secundarios (inflamatorios-infecciosos, que predominan...