Esta es la razón por la que más españoles han fallecido este 2022

La Sociedad Española de Epidemiología analiza los datos de mortalidad publicados por el INE, que muestran que la COVID-19 ha sido la causa específica de muerte más frecuente durante el último año y medio. Los epidemiólogos/as recuerdan que sigue siendo necesario proteger a la población frente a la COVID-19 mediante...

Decálogo para la práctica de deportes de invierno en dominios esquiables

Desde el Grupo de Trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – SEMES – han desarrollado una serie de recomendaciones destinadas a prevenir los posibles riesgos en este escenario.  (Ver decálogo) Los dominios esquiables son uno de los sitios preferidos...

Salud vaginal en la menopausia: síndrome genitourinario

El tracto genital femenino es muy sensible a la disminución de hormonas, estrógenos y andrógenos que ocurre durante la menopausia. Las pacientes refieren un conjunto de síntomas relacionados, aquejando sequedad, ardor, irritación, falta de lubricación y dispareunia; así como síntomas urinarios de urgencia, disuria e infecciones urinarias de repetición. Llamamos...

Anticonceptivos de urgencia: eficacia e indicaciones

La Anticoncepción de Urgencia (AU) es la utilización de un fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo después de una relación sexual coital desprotegida o en la que se haya producido un potencial fallo del método anticonceptivo. Es una segunda oportunidad para evitar un embarazo no deseado, pero que no...

La importancia de la exploración en la patología mamaria

La patología mamaria es un motivo de consulta común entre la población femenina. En la mayoría de ocasiones, el motivo de consulta es la aparición de un bulto en la mama que, en un 80% de casos, resulta patología benigna. Los pacientes con síntomas mamarios precisan una correcta anamnesis para...

Cáncer de mama y estilo de vida

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres con una tasa de incidencia en España de 33.307 en 2018. Agrupan el 30% de los tumores diagnosticados en el sexo femenino y la edad media de detección está entre los 45 y 65 años. Aunque existen tumores...

Obesidad y embarazo

La obesidad se ha convertido en una enfermedad crónica cuya prevalencia está aumentando de forma muy notable en los países desarrollados. Complicaciones asociadas En comparación con las mujeres que presentan un índice de masa corporal normal antes del embarazo, las mujeres embarazadas con obesidad (IMC≥30 kg/m2) presentan un mayor riesgo...

Tabaco y gestación

El consumo de tabaco continúa siendo un problema de salud pública en nuestra sociedad. Las mujeres que fuman durante el embarazo y, en menor medida, las que están expuestas al humo del tabaco, tienen más probabilidades de sufrir complicaciones durante la gestación y mayor dificultad para quedarse embarazadas. El impacto...

Náuseas y vómitos en la gestación

Las náuseas y vómitos son los síntomas más frecuentes que pueden llegar a afectar al 80% de las gestantes. Esta afección se manifiesta antes de las 9 semanas de amenorrea y se suelen resolver entre la semana 12 y 16 aunque un pequeño porcentaje de embarazadas continúan con esta sintomatología...