Blog

Desórdenes de la articulación temporomandibular

Las articulaciones temporomandibulares (ATMs) son dos, una a cada lado por delante de los conductos auriculares externos. Los desórdenes de la articulación temporomandibular son relativamente comunes constituyendo un desafío médico en el momento de su diagnóstico y manejo, el objetivo del tratamiento es disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad...

Atención enfermera extrahospitalaria del politraumatizado

Un politraumatizado es aquel con dos o más lesiones de origen traumático las cuales presentan un riesgo vital. Se trata de una patología tiempo-dependiente por lo que es esencial proporcionar una atención inmediata. Actuación En primer lugar, es preciso la activación del servicio de emergencias quien en función de las...

Enfermedad boca-manos-pies

La enfermedad boca-manos-pies, es una enfermedad exantemática, típica de la infancia, completamente benigna y altamente contagiosa, ocasionada por los virus Coxsackie A16 y enterovirus 71 principalmente. Consiste en fiebre, exantema pápulo-vesicular en las manos, los pies y un enantema ulceroso en la boca. ¿Como se transmite? El virus se extiende...

Rotura de fibras muscular del gemelo o “pedrada”

Los comúnmente llamados gemelos (músculos gastrocnemios) son dos músculos que junto con el músculo sóleo forman el tríceps sural, coloquialmente llamado pantorrilla. El tríceps sural es uno de los músculos más potentes del cuerpo humano. Formado por tres cuerpos musculares, finalizan en un tendón común llamado tendón de Aquiles. ¿Qué...

¿Qué son los cólicos del lactante?

El llanto en un lactante es una forma de comunicarse con el ambiente y de expresar sus necesidades, por lo tanto, es normal que un bebé llore en determinadas situaciones: porque tenga hambre o sed, incomodidad por calor o frío, el pañal mojado o, simplemente, como forma de reclamar atención...

Recomendaciones sobre la vacunación frente a la COVID-19 (27-12-2020)

La infección por SARS-CoV-2 constituye un grave problema de salud pública en el mundo. Es imprescindible una adecuada vigilancia virológica y epidemiológica del SARS-CoV-2 que permita detectar y caracterizar precozmente los virus circulantes y evaluar su capacidad de transmisión en la población. "Las infecciones son la principal causa de muerte...

Nuevas medidas de prevención frente al COVID-19 para la segunda parte de las Navidades

El lunes, 28 de diciembre, entraron en vigor las nuevas medidas para contener la COVID-19 durante la segunda parte de las Navidades, que afectan al cierre perimetral de Navarra, los encuentros familiares en los hogares y el toque de queda en Nochevieja. Descargar infografía Medidas contra la COVID-19 en Navarra:...