Bullying o acoso escolar

El acoso escolar es el comportamiento social con carácter continuado de uno o varios miembros del alumnado hacia un compañero o compañera que incluye insultos, intimidación, agresión física, aislamiento y/o rechazo social, sin motivación aparente. Esta conducta puede producirse en cualquier momento o lugar, se puede llevar a cabo en...

El retraso lectoescritor

La lectoescritura es la capacidad de leer y escribir de forma correcta y comprensiva, siendo un proceso de aprendizaje que supone un gran reto para los niños que se encuentran en edad escolar. Debido a que dicho aprendizaje no se realiza de forma natural, siendo un proceso perceptivo-motriz que requiere...

Adicciones tecnológicas

Los niños y adolescentes de esta generación están creciendo con la tecnología digital a un ritmo vertiginoso, y ello está llevándonos a descubrir un nuevo tipo de adicción que ha llegado para quedarse y puede ser causa de graves problemas de salud en un futuro inmediato. La adolescencia, es una...

La psicología positiva, el futuro de la prevención de la enfermedad mental

El paradigma de la psicología positiva plantea la necesidad de la prevención de la enfermedad mental mediante la optimización de los recursos psicológicos de las personas y el desarrollo del bienestar psicológico como forma de mejorar la calidad de vida. Se ha definido la psicología positiva como el estudio científico...

Psicoterapia de grupo y su indicación en Trastorno Mental Grave

La psicoterapia de grupo se ha definido de varias maneras y entre ellas como: “ la aplicación de técnicas psicoterapéuticas a un grupo de pacientes” (Yalom, 1996). Sin embargo, no se reduce a esto. En la terapia de grupo tanto la interacción paciente-paciente, como la interacción paciente- terapeuta se utilizan...

Abordaje de la salud mental en atención primaria

Existe una cada vez mayor prevalencia de los trastornos mentales en la población general. En los países occidentales donde se han realizado estos estudios, se calcula que, de promedio, una 40% de la población sufrirá los criterios diagnósticos de algún trastorno mental a lo largo de su vida. Casi un...

Prematuridad y disfunción cognitiva en la adolescencia y la adultez temprana

El niño prematuro o pretérmino es aquel que nace antes de la semana 37 de gestación. De acuerdo a estudios publicados en 2013 sobre 19 países europeos, la tasa de prematuros oscilaba entre el 5.5% y el 11.1% del total de nacimientos vivos. En el caso de España, el Instituto...

¿Qué nos hace diferentes?

¿Qué lleva al Homo sapiens a ser la especie más poderosa y capaz de dominar al resto? Empecemos por el principio… Los antepasados más cercanos a nosotros, que llegaron a ser coetáneos, fueron el Homo Neanderthalensis y el Homo Sapiens. Hace años, se creía que el Sapiens derivaba del Neanderthalensis....

Vivir sin miedo

El miedo es inevitable en el repertorio de reacciones humanas, nos aporta un grado de previsión y contención necesarios para evitar que los comportamientos que emitimos pongan en peligro nuestra integridad física, incluso nos ayudan a prevenir posibles consecuencias morales o éticas, donde no se menoscaba la autonomía personal y...