¡Biberones y pañales! Esto es lo primero que acude a la mente de las personas cuando se les habla de una unidad de neonatología, pero detrás de esto hay mucho más. Indudablemente los biberones (mejor el pecho materno) y el cambio de pañales forma parte del trabajo de neonatología, pero...
Tratamiento de la parasitación por piojos del cuero cabelludo (pediculosis capitis)
Existe cierta controversia entre los profesionales de la salud en relación con la posible aparición de resistencias en el tratamiento de los piojos del cuero cabelludo (pediculosis capitis). En cualquier caso un protocolo correcto de abordaje del problema, podría dejar en un segundo plano esta polémica. Antes del tratamiento debe...
El tiroides (Parte III) Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es el cuadro clínico producido por la exposición de los diferentes tejidos del organismo a un exceso de hormonas tiroideas, Las hormonas tiroideas (T4 y T3) se producen y se almacenan en la glándula tiroidea (situada en la zona anterior del cuello) y regulan múltiples procesos metabólicos. Quizás...
Fisioterapia post-natal
El embarazo y el parto son evidentemente fenómenos naturales y no patológicos. Sin embargo, generan importantes cambios y trastornos en el cuerpo femenino que pueden a corto, medio o largo plazo tener consecuencias patológicas.En la medicina actual hay un correcto seguimiento de la mujer embarazada y del bebé, pero desgraciadamente...
Medicamentos, mejor en la Red… de Farmacias
Recientemente la Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros ha hecho público un informe en el que desvela que el 62% de los medicamentos que se distribuyen por Internet son falsos.Un hecho que debe alertarnos de los peligros de una práctica habitual que, como denuncia la Organización Mundial de...
Genética médica
La Genética Humana estudia los aspectos genéticos (herencia) del ser humano como especie. A pesar de que la genética se inicia en el siglo XIX, con el trabajo del monje Gregor Mendel, la genética humana comienza a desarrollarse durante la primera mitad del siglo XX. La aplicación de la Genética...
Salud bucal en el deportista
El deporte como actividad física precisa de un perfecto estado de salud para su óptimo desarrollo. El control de la salud oral de los deportistas es uno de los aspectos menos atendidos en lo referente a la salud integral de los atletas.Nadie puede considerarse sano sin una buena salud oral...
¿Qué implicaciones tiene la Psicología Positiva en nuestra salud diaria? (Parte II)
En el número anterior hacíamos unas anotaciones generales para entender qué era el paradigma de la Psicología Positiva y sus implicaciones más generales en el desarrollo humano y en las ciencias en general. Hoy, aprovechando la oportunidad que nos vuelve a dar la revista Zona Hospitalaria, quiero guiarles a través...
La comunicación entre los familiares y el paciente oncológico
Los familiares de los pacientes oncológicos realizan un papel clave en el cuidado de la persona enferma, a lo largo de todo el proceso de la enfermedad y tratamiento. En este artículo nos gustaría centrarnos en una dimensión fundamental, como es la de la comunicación entre el paciente y sus...
Neumonía adquirida en la comunidad
La neumonía es un proceso inflamatorio de etiología infecciosa que afecta al parénquima pulmonar (alveolos e intersticio) y condiciona el desarrollo de daño pulmonar. Es una infección frecuente que se acompaña de una importante morbilidad y representa la causa más frecuente de mortalidad relacionada con infección. La neumonía puede adquirirse...