Blog

Síndrome subacromial

El síndrome subacromial o impingment se describe como un dolor localizado en la zona anterior y lateral del hombro, que se puede extender por la zona por el brazo. A veces el dolor es tan intenso que provoca contracturas musculares en el cuello. Con frecuencia ocurre durante la noche, dificultando...

Ecografía clínica, una gran ayuda para el médico

La ecografía clínica o ecografía “a pie de cama”, consiste en la aplicación de los ultrasonidos en situaciones específicas del acto médico, como una prolongación de la exploración física para aumentar el rendimiento de la misma. Lógicamente no sustituye ni entra en conflicto con la ecografía reglada realizada en los...

Diarrea asociada a antibióticos

La diarrea asociada a antibióticos es un efecto adverso muy frecuente del consumo de antibióticos, que afecta al 5-25% de los pacientes. Generalmente es leve y de corta duración, desapareciendo unos días después de terminar el tratamiento, aunque en algunos casos puede producir una infección grave. ¿Cuál es la causa?...

Análisis de las asimetrías maxilomandibulares

Se hace cada vez más difícil ignorar las desproporciones y asimetrías contralaterales de la cabeza así como del cuello que actualmente se muestran en la mayor parte de la población. A través de grandes artistas como Leonardo Da Vicni, Albrecht Dureren o Hass podemos hacernos una imagen de ello. Cabe...

Gripe del tomate, nueva enfermedad que afecta a los niños

Aunque el origen de la gripe del tomate no se conoce a ciencia cierta, su estudio se ha convertido en una prioridad tras detectarse más de 80 casos en Kerala, así como otros reconocidos en centros hospitalarios de Tamilnadu y Odisha. Tal y como recoge la citada publicación médica, las...

Dolor lumbar: síntomas y tratamiento

El dolor lumbar crónico también conocido como «lumbago” es una afección que afecta a la zona lumbar baja y se considera crónico cuando dura mas de 6 meses. Esta patología suele surgir a partir de los 40 años, cuando el cuerpo empieza a sufrir cierta degeneración en las vértebras y articulaciones. Los...

Qué no hacer con los niños: Prácticas inseguras, ineficientes o de escaso valor en la atención pediátrica

Prescribir medicamentos en cucharadas en vez de en mg, retirar el gluten de la dieta sin causa justificada o separar a un bebé recién nacido de su madre habiendo una alternativa, entre las prácticas a evitar. Los pediatras identifican las prácticas inseguras, ineficientes o de escaso valor en distintos ámbitos...

Combate los excesos navideños con medidas rigurosas y contrastadas, evitando soluciones puntuales y ‘milagrosas’

En lo que respecta a los cambios dietéticos, es fundamental enfocar los nuevos objetivos y planificarlos bien Se aconseja establecer objetivos de salud y no exclusivamente centrados en la pérdida de peso Desde SEEDO se aconseja encarecidamente adoptar medidas básicas de actividad física: ‘PASA A LA ACCIÓN MOVIÉNDOTE’ Como pauta...