La investigación clínica en la enfermedad de Alzheimer

La investigación de pocas enfermedades recibe tanta atención hoy como la que se realiza en la enfermedad de Alzheimer (EA). Muestra de este interés fue la designación del año que acaba de cerrarse, 2011, como“año de investigación en Alzheimer”. ¿Por qué este gran interés e inversión de tantos recursos en...

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo o TOC pertenece al grupo de los llamados trastornos de ansiedad, al igual que el trastorno de pánico, las fobias o el trastorno de ansiedad generalizada, entre otros. Entre la población general, existe cierto conocimiento sobre esta patología debido a su protagonismo en diferentes películas. Incluso, ¿cuántos...

Discapacidad intelectual: Enfoque multidimensional y sistema de apoyos

En términos generales, hablamos de discapacidad intelectual (en adelante DI) cuando la inteligencia de una persona y su capacidad para funcionar en la vida cotidiana se hallan por debajo del nivel esperado en personas de edad similar. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1993), este tipo...

Somatizaciones en población infantil

Los síntomas físicos o quejas dolorosas de etiología desconocida son bastante comunes en la población pediátrica. Muchos niños sanos pueden expresar la angustia emocional en términos de dolor físico, como dolores de estómago o dolores de cabeza, pero estas quejas suelen ser transitorias y no afectar el funcionamiento general del...

Salud mental en la infancia y adolescencia

El creciente interés y preocupación por cuidar y mantener la salud y por prevenir futuros trastornos, hace que progresivamente vayamos teniendo en cuenta el cuidado de la salud mental de todos los miembros de la familia y especialmente la de nuestros hijos. En la etapa de la infancia y la...

Adicciones sin sustancia: enfermedades psiquiátricas del siglo XXI

La sociedad occidental actual genera continuamente nuevos estímulos que a su vez promueven nuevos comportamientos. Incita de forma constante al consumo de actividades y de objetos para alcanzar satisfacción. Además libera un exceso de tiempo que hay que ocupar. Esto supone un proceso evolutivo en el que es frecuente que...

Despersonalización: El síntoma olvidado

Se entiende por despersonalización a una variación peculiar de la manera en que el sujeto tiene conciencia de sí mismo y de la actividad propia (vivencia del yo), que se caracteriza por la presencia de vivencias de irrealidad o extrañeza, de distorsión perceptiva, de embotamiento emocional y de funcionamiento mecánico...

La terapéutica necesariamente compleja del trastorno bipolar

El Trastorno Bipolar es una forma de Trastorno Afectivo que se caracteriza por la presentación de episodios de exaltación del ánimo con euforia, hiperactividad, desinhibición,... (fases hipertímicas, maniacas o hipomaniacas), que alternan con otras de depresión. La denominación clásica para esta enfermedad ha sido la de Psicosis Maniaco-Depresiva. En términos...

Hospitalidad, un valor para la salud

A lo largo de la última década ha ido tomando fuerza la necesidad de una “medicina basada en los valores”, que contraponga el peso de la “medicina basada en los hechos” (o en las “pruebas”, o en la “evidencia”). Este fenómeno surge del carácter social y cultural de la práctica...