Hoy en día, la medicina apuesta por la prevención como método para la detención de miles de enfermedades a través de sencillas e inocuas pruebas que podrían salvar muchas vidas, como por ejemplo las mamografías. En este artículo vamos a explicar qué son las citologías, porqué son necesarias y con...
Control de la miopía
La miopía es un error refractivo que provoca que las personas que la tienen vean mal de lejos. Se distinguen las siguientes formas: Miopía axial: un ojo demasiado largo, con un poder de refracción normal. Miopía refringente: demasiado poder de refracción en un ojo de longitud normal. La miopía se...
Ecografías emocionales: Ecografía 4D
El diagnóstico prenatal ha experimentado un importante avance en los últimos años, en gran medida gracias a la ecografía. Hasta hace poco sólo conocíamos la ecografía convencional en 2D o bidimensional, es decir la que nos devuelve la imagen del bebé dentro del útero obtenida gracias a ondas de ultrasonido...
La odontología deportiva
La odontología deportiva se encarga de las influencias que tiene la salud bucodental en el rendimiento físico de los atletas y viceversa. También se estudia cómo algunas prácticas deportivas influyen en la salud oral. Tiene por tanto dos funciones muy diferenciadas: la prevención de los daños y el tratamiento de...
Cuidados orl en el bebé: boca, oídos y nariz
De todos es conocida la alta incidencia de procesos de la esfera ORL en la infancia. Para minimizar los mismos interesa adquirir unos buenos hábitos desde el comienzo de la vida. Boca El cuidado de la boca no comienza con la aparición de los primeros dientes como se cree, sino...
Diagnóstico y tratamiento de la plagiocefalia posicional
Durante el año 1992 se desarrolló por parte de la Asociación Americana de Pediatría (AAP) una campaña de divulgación conocida como “Back to sleep” para intentar disminuir el número de casos de “muerte súbita del lactante”. En esta campaña se recomendaba que los niños fueran colocados boca arriba para dormir....
Cuidados del linfedema en la paciente que ha sufrido cáncer de mama
El linfedema es el acúmulo anormal de líquido (linfa) provocado por una alteración en el sistema linfático y que conlleva a un aumento del volumen en el tejido afecto. Según el factor productor del mismo se pueden clasificar en primarios (congénitos, infantiles, precoces y tardíos) y secundarios (inflamatorios-infecciosos, que predominan...
Cambios en el primer trimestre de embarazo
A medida que transcurre el embarazo se van produciendo cambios importantes en el cuerpo de la madre, algunos muy visibles, otros menos. Estas transformaciones anatómicas, químicas y fisiológicas sirven para proporcionar al futuro hijo los elementos indispensables para su desarrollo. Además de aumentar de peso, las modificaciones más espectaculares que...
Ejercicios para la incontinencia urinaria: Cómo realizar el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico
La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina que se puede demostrar de manera objetiva y que puede llegar a constituir un problema social o higiénico. Hagamos un repaso de los músculos que conforman todo el periné: Músculos del periné Plano profundo: M Elevador del ano y coccigeo....
Doctor, tengo un bulto en el pecho, ¿qué hago?
El hecho de encontrar un bulto en el pecho al palpar la mama puede ser motivo de preocupación de cualquier mujer, y lo más probable es que lo primero que nos venga a la cabeza sea la posibilidad de que se trate de un tumor maligno. Sin embargo, lo más...