Blog

Fertilidad después del cáncer

Cada año se diagnostican alrededor de 40.000 nuevos casos de cáncer en mujeres menores de 65 años en España. Entre las mujeres jóvenes en edad fértil, los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados son el cáncer de mama, las leucemias y linfomas. El cáncer de mama afecta ya a una...

Alergia primaveral: recomendaciones

La alergia consiste en una reacción exagerada del organismo ante una sustancia que la percibe como un agente nocivo. En ocasiones, los agentes que son considerados dañinos para el organismo, no son peligrosos pero así es como lo percibe el sistema de defensa. Al entrar en contacto estos agentes con...

Esferodinamia y gestación

Denominamos esferodinamia a la utilización de grandes pelotas hinchables como método de trabajo corporal. El uso de estas pelotas se ha popularizado  en gimnasios y servicios de rehabilitación para entre otros usos mejorar la movilidad de la pelvis y relajar la musculatura. En los últimos años se ha extendido  su...

Patologías traumatológicas más frecuentes en la mujer

No son pocas las patologías en la especialidad de traumatología y ortopedia que afectan con mayor frecuencia a la mujer. Por orden de frecuencia podemos citar: 1. Artrosis La patología que con más frecuencia es atendida en nuestra consulta afecta en mayor proporción al sexo femenino. Según el estudio EPISER...

Nutrición en el enfermo con fibrosis quística

La fibrosis quística es una enfermedad multisistémica que afecta sobre todo al páncreas exocrino y a los pulmones. Se debe a una mutación en el brazo largo del cromosoma 7, es un gen regulador de la conductancia transmembrana (RTFQ). La proteína que codifica el gen RTFQ se comporta como un...

Terapia ocupacional y rehabilitación cognitiva: la memoria

La Memoria es una función del cerebro que nos permite codificar, almacenar y recuperar una información determinada. Nos permite aprender. La estructura cerebral más directamente relacionada con el proceso de la memoria es el hipocampo. Las fases del proceso cognitivo de la memoria son: codificación, almacenamiento y recuperación, pudiendo afectarse...