Llevar un bebé a casa es un gran acontecimiento. Aunque a menudo es un periodo alegre, a veces las emociones y el estado de ánimo no son lo que se esperaba. Muchas mujeres experimentan la «tristeza posparto», también llamada “baby–blues”, ”melancolía de la maternidad”, ”tristeza del tercer día”, etc… Denominada...
Blog
La importancia del descanso en nuestra vida
La importancia del descanso es paralela a la importancia del trabajo: uno y otro son necesarios para lograr en la vida los objetivos que nos permiten vivir y ser felices. Todo trabajo supone un desgaste físico y psíquico. Ese desgaste se acompaña de sensaciones negativas, que configuran la vivencia personal...
Cuidados de enfermería en el paciente con hemorragia subaracnoidea
Se entiende por hemorragia subaracnoidea (HSA) el paso de sangre al espacio subaracnoideo, dónde normalmente sólo circula líquido cefalorraquídeo (LCR). La procedencia de la sangre normalmente es arterial, preferentemente de las arterias de la base del cráneo, donde en íntimo contacto con el espacio subaracnoideo están las ramas de la...
Diagnóstico precoz para una mejor calidad de vida de los niños con autismo
La propuesta que se presenta en este artículo es la incorporación de mecanismos que permitan una detección precoz de los signos de alarma del trastorno del espectro autista (TEA) a las rutinas del sistema de salud pediátrico. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: • Incorporar las intervenciones...
El daño cerebral adquirido, imprescindible actuar cuanto antes
El Daño Cerebral Adquirido Maite Palacios. Psicopedagoga La rehabilitación multidisplicinar, esencial para recuperar capacidades. El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es la afectación de las estructuras encefálicas en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño, sufren lesiones cerebrales que llevan a una afectación del funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y/o...
Lo interdisciplinar y lo público versus privado en salud, hacen una sanidad responsable
La falta de colaboración interdisciplinar, lentifica nuestra respuesta terapéutica y quien lo sufre es el paciente, no hay tiempo, y resulta que no tener tiempo hace consumir más tiempo en más veces y todo en perjuicio de todos. Se ha perdido cierta humanidad en el trato con los pacientes, porque...
¿Miedo a los implantes?
Los dientes son imprescindibles para masticar, si faltan o están en mal estado comeremos con dificultad. Una mala masticación conduce a una dieta incompleta y problemas digestivos, pero también condiciona otros problemas. La falta de un solo diente provoca el movimiento de todos los dientes vecinos, se produce una pérdida...
La falta de deseo sexual en la mujer (I) Hoy tampoco tengo ganas.
La falta de deseo sexual femenino, técnicamente más conocido por deseo sexual inhibido es, sin duda, la disfunción sexual más frecuente en las consultas de psicología-sexología. Se trata de un problema de salud, a nuestro juicio muy relevante, que en la mayoría de los casos tiene efectos negativos en la...
La alimentación en edad fértil
Las mujeres en general deben prestar especial atención al mantenimiento de pautas de alimentación sana y equilibrada. Sabemos que algunas veces supone un verdadero reto conseguir una ingesta de nutrientes adecuada. El ajetreo de la vida diaria, el no tener horarios fijos para comer, la falta de tiempo para cocinar...
¿Cómo cambia tu cuerpo en el embarazo?
Durante la gestación se producen una serie de cambios en el organismo de la mujer. Estas modificaciones son debidas a acciones hormonales, bioquímicas y mecánicas. El objetivo de las mismas es el de permitir el desarrollo fetal y preparar a la madre para el parto y la lactancia. Comienzan con...