Existen en la actualidad múltiples métodos anticonceptivos a disposición de las usuarias, con diferentes perfiles y que pueden adaptarse tanto a las necesidades médicas como de la vida diaria. Es labor de los profesionales sanitarios y de los medios, ya que somos los principales canales de información en anticoncepción, proporcionar...
Etiología y prevención de las infecciones vaginales
La afectación del tracto genitourinario femenino es uno de los motivos más frecuentes de consulta, representando las infecciones vulvovaginales un 25% y siendo la vulvovaginitis candidiásica la más prevalente en Europa y la segunda en EEUU. La vagina constituye un ecosistema en equilibrio dinámico que consta de mecanismos de defensa...
Lactancia y menstruación
Después de dar a la luz, uno de los aspectos que podría inquietar a la mujer es la reaparición de la regla. La duración de la amenorrea (ausencia de menstruación) postparto varía mucho de una mujer a otra. La relación entre lactancia y menstruación puede generar dudas y falsas verdades. Estoy...
Incompatibilidad RH y embarazo
La incompatibilidad Rh es una afección que surge en el embarazo. Ya desde la primera consulta se solicita la primera analítica de sangre en la que es fundamental determinar el grupo sanguíneo y Rh de la madre. El factor Rh es una proteína (antígeno D) presente en la superficie de los glóbulos...
Higiene y cuidado bucodental en el embarazo
Durante la gestación ocurren una serie de cambios que pueden repercutir en el estado de salud bucodental de la embarazada, tales como, el aumento de la acidez salival, desequilibro de la microbiota oral o cambios en la dieta. Todos ellos pueden provocar un mayor riesgo de caries y de enfermedad...
Masaje perineal: técnica para la prevención de la episiotomía en el parto
El masaje perineal, es una medida física preventiva que se realiza durante el embarazo con el objetivo de reducir la probabilidad de traumatismos perineales durante el parto y dolor en el postparto. Está científicamente demostrado que el masaje perineal reduce la posibilidad de episiotomía, sobre todo en mujeres primerizas y...
Lactancia materna ¿prolongada?
La lactancia materna es el mejor alimento para el bebé. La OMS recomienda dar lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. Y, al menos, hasta los 2 años o más complementada con otros alimentos. Nadie duda de los beneficios que tiene en los primeros meses de vida. Sin embargo,...
La endometriosis, una enfermedad de mujeres que sufren
Es muy habitual en nuestro entorno escuchar a mujeres que refieren sentir dolor intenso durante sus reglas, sin embargo, lo más preocupante es saber la respuesta de algunos profesionales de salud y mismos médicos, que pueden decir que eso es normal y no le dan importancia. Pero, ¿es normal que...
Cómo extraerse leche materna
La extracción de leche materna es algo que la mayoría de madres tienen que afrontar en algún momento de la lactancia. Los motivos pueden ser varios: aliviar la regurgitación, ingreso hospitalario del bebé o de la madre, la vuelta al trabajo..., etc. La extracción de leche se puede hacer de...
Cómo entendemos la Ginecología en la actualidad
Ginecología, significa literalmente ciencia de la mujer, en medicina hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que estudia los procesos fisiológicos y patológicos del sistema reproductor femenino, abarcando en ella una concepción inseparable de mecanismos hormonales endocrinológicos y procesos urológicos entre otros sistemas orgánicos, a lo largo de las distintas etapas de la...