Manejo de la hiperglucemia hospitalaria asociada a corticoides
Carlos Moreno Gálvez, Valeria González Sacoto, Macarena Lacarta Benítez, Lidia Olivar Gómez, Ana Ros Anadón, Alba Sáez Melcior.La hiperglucemia inducida por corticoides es una alteración frecuente en el medio hospitalario, especialmente en pacientes sin diagnóstico previo de diabetes. Se define como la elevación de la glucosa en sangre en pacientes tratados con glucocorticoides, una clase de …
¿Qué es un tumor de riñón, cómo se detecta y trata hoy en día?
Enrique Ramos Laguna, Elena Garciandia Sola, Marta Burbano Herráiz, Amaia Arrizabalaga Solano, Pablo Gómez Castro, Clara Camprubí Polo, María Guiral Guerrero.Los tumores renales representan aproximadamente el 3% de todos los tumores. Afectan más a los hombres que a las mujeres y suelen aparecer en personas mayores de 60 años. En la mayoría de los casos, se descubren por casualidad, cuando se hacen estudios de imagen (como …
¿Estamos detectando a tiempo el cáncer de pulmón? Una mirada desde la atención primaria
Omar Andrés Santofimio Bernal, Irene Coronado Lazcano, María Reyna Flores Ponce, Laura Gil Arribas, María Elena Rosario Ubiera, María Pérez Millán.El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte oncológica a nivel mundial. Su detección en etapas avanzadas limita gravemente las posibilidades terapéuticas. Este estudio descriptivo realizado en tres centros de salud de Zaragoza evaluó a 120 …
Sobrepeso y obesidad: la epidemia silenciosa que afecta al mundo
Coraima Pascual Pérez, Javier Cuadal Marzo, Alba Bernad Anso, Olga Dobato Portolés, June Izagirre Santana, Leyre Serrablo Casaña, Paula Aizpiolea Martínez, José Lario Marín, Antonio Javier Cano Paredero, Ernesto Hernando Almudí, Lourdes Lahuerta Lorente, Sofía Borlán Ansón, Virginia Rodrigo Vinué, Laura Lamata de La Orden, María Herrero López, Carmen Casamayor Franco, Miguel Ángel Dobón Rascón.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En los últimos años, la obesidad mórbida ha aumentado de forma exponencial en los países desarrollados, …
Cambios cerebrales durante el embarazo
Isabel Fernández Gracia. Facultativa Especialista de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.¿Cambia el cerebro de la mujer durante el embarazo? Durante el embarazo tiene lugar una profunda reorganización funcional y estructural, un fenómeno de neuroplasticidad que prepara el cerebro de la futura madre para los desafíos de la maternidad. Las fluctuaciones …
Prevención de enfermedades infecciosas durante la gestación. Lo que debes saber.
Laura Polo Oliveros, Carolina Narvión Casorran, Beatriz Procas Ramón, Lourdes Gabasa Gorgas.Hay numerosas infecciones bacterianas, víricas o parasitarias que si se adquieren durante el embarazo tienen potencial riesgo para la madre o para el feto. Algunas medidas pueden ayudar a prevenir infecciones durante el embarazo. En muchas ocasiones resulta difícil …
Espermiograma tras vasectomía: ¿por qué es necesario?
Andrea Maria Palacios Garcia, Carlos Mora Cevallos, Jaime Antón Pernaute, Elena Roman Martínez, Guillermo Tirado Rodríguez, Claudia Galdeano Armero.La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y eficaces que existen, con una tasa de éxito superior al 99 %. Sin embargo, muchas personas desconocen que tras la intervención es fundamental realizar un espermiograma para confirmar que el procedimiento ha …
Mezclar ansiolíticos y alcohol: una combinación que puede poner tu vida en riesgo
María Elena Rosario Ubiera, María Reyna Flores Ponce, Omar Andrés Santofimio Bernal, Laura Gil Arriibas, María Pérez Millán, Irene Coronado LazcanoTomar medicamentos como el alprazolam (usado para la ansiedad) y beber alcohol al mismo tiempo puede ser muy peligroso. En este artículo te contamos el caso de un hombre que sufrió una intoxicación por combinar su medicación con varias cervezas en una fiesta. Tuvo que ser …
Pie isquémico: su detección temprana es vital
Cinthia Cosialls Cristóbal, Cristina Caballero García, Raquel Olmos Sánchez y Alejandra Garcés Ruberte.El pie isquémico es una forma avanzada de enfermedad arterial periférica, en la que el flujo sanguíneo hacia los tejidos del pie está gravemente comprometido. Esta condición es frecuente en personas con diabetes, hipertensión, dislipemia o antecedentes de tabaquismo, y su …
Cistocele
Alejandro Berdiel Cisteró, Marta Fortún Belenguer, José Semper Pont, Silvia Miracle Huguet, José Miguel Berné Manero, Elena Carceller Tejedor, Teresa Cabañuz Plo, Daniel Hijazo Gascón, David Corbatón Gomollón, Laura Enguita Arnal y María Araceli Bono Ariño.El prolapso vaginal anterior, también conocido como cistocele o prolapso de la vejiga, se produce cuando esta cae de su posición habitual y empuja la pared de la vagina en dirección descendente. Esto se produce por la debilidad de los músculos que componen el suelo …
Me tienen que hacer una cardioversión ¿En qué consiste?
Daniel Grados Saso, Ana María Martínez Royo, Christian Alejandro Castillo Flores, Silvia Martínez, Patricia Irigaray Sierra.La técnica de cardioversión eléctrica (CVE) consiste en la administración de un choque eléctrico a través de unas palas o unos electrodos adhesivos colocadas sobre la piel en la superficie de la pared torácica del paciente. La aplicación del choque eléctrico …
Qué son las hemorroides y cuál es su tratamiento
Daniel Otero Romero, María Mejías Ledesma, Jaime Antón Pernaute, Irene Orduna Casla y Raquel Lorenzo Álvarez.Las hemorroides son grupos de tejidos vasculares, músculos lisos y tejidos conectivos que se encuentran a lo largo del canal anal. Las hemorroides per se no son patológicas, se encuentran de forma fisiológica contribuyendo a la continencia en todas las personas y no dan …
Historia de la fimosis y la circuncisión: procedimientos actuales
Guillermo Tirado Rodríguez, Carlos Hugo Mora Cevallos, Andrea Palacios García, Jaime Antón Pernaute, Elena Román Martínez, Claudia Galdeano Armero, Victoria Capapé Poves, Carlos Blanco Chamorro y Benjamín Blasco Beltrán.¿Qué es la fimosis y por qué ha sido un tema relevante a lo largo de la historia? La fimosis es la imposibilidad de retraer el prepucio para exponer por completo el glande. A lo largo de la historia, ha sido relevante por motivos de salud, higiene y religión. Muchas …
Manometría esofágica: evaluación funcional de la motilidad esofágica
Pilar Bernal Checa. Médico adjunto de Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Jorge. Belén Miranda Alcalde. Médico adjunto de Pediatría. Hospital Universitario Miguel Servet. Pablo Oteo Manjavacas. Médico adjunto de Urología. Hospital Universitario Miguel Servet.La manometría esofágica es una prueba diagnóstica que permite estudiar en detalle la función motora del esófago mediante la medición de las presiones generadas por sus contracciones durante la deglución. Esta técnica es esencial para el diagnóstico de trastornos motores …
-
-
-
-
Dolor pélvico crónico y neuropatía del pudendo
Mónica Sanz del Pozo, Ángel García de Jalón Martínez, Raquel Espílez Ortiz, José Manuel Sánchez Zalabardo, Pedro Gil Martínez.El dolor pélvico crónico se define como todo el dolor crónico o permanente que se percibe en estructuras pélvicas tanto en hombres como en mujeres, y que suele afectar a la calidad de vida del paciente, llegando a influir también en la esfera sexual. Existen múltiples …
-
-
-
Aragón
General ZHa Aragón ZHn Navarra