Urticaria crónica

El término urticaria se refiere a un grupo de alteraciones de la piel que cursan con una erupción cutánea consistente en ronchas o habones que generalmente se extienden por toda la superficie corporal, y se acompaña de intenso picor. De forma característica, un habón tiende a desaparecer en varias horas...

Alergia y el frío

Las enfermedades alérgicas se definen como aquellas desencadenadas por una respuesta inmunológica “exagerada”. El sistema inmunológico responde a estímulos o frente a agentes que a priori no son dañinos. Es un exceso de celo del sistema inmune. El tipo de respuesta alérgica más conocida y frecuente es la que se...

Rinitis alérgica

El término rinitis define el proceso inflamatorio de la mucosa nasal caracterizado por los siguientes síntomas clínicos: rinorrea anterior o posterior, estornudos, taponamiento o congestión nasal y/o prurito/picor de la nariz. Estos síntomas deben manifestarse durante dos o más días consecutivos y más de una hora la mayoría de los...

Alergia primaveral: Polinosis

Los pólenes son las diminutas células masculinas de las plantas que están floreciendo. Los pólenes de las plantas cuyas flores apreciamos, como las rosas, generalmente no provocan alergia. Sin embargo, muchos árboles, pastos y hierbas que alcanzan poca altura producen pólenes muy pequeños, secos y ligeros, para que se diseminen...

Asma y primavera

En la actualidad, podemos afirmar que una de cada cuatro personas se verá afectada por algún proceso alérgico. Las principales enfermedades alérgicas son respiratorias: el asma bronquial y la rinitis (una simple tos incontrolable, el lagrimeo o los estornudos pueden ser, de hecho, manifestaciones de alergia respiratoria). La progresión es...